Escrito por Nerea
![]() |
La Voz de Galicia |
El presidente del Obradoiro, Raúl López, ha sido detenido esta mañana en Lugo. Se le atribuyen posibles delitos contra la hacienda pública, de blanqueo de dinero, falsedad, tráfico de influencias...Así lo recogen varios periódicos gallegos.
Raúl López es un empresario, vecino de Sarria, que a los 27 años tomó el relevo de su padre en la pequeña compañía de transporte que éste regentaba. a partir de ahí construyó lo que hoy es Monbus, la primera empresa de tansporte de Galicia y varias entidades más.
Durante diez años presidió el equipo de baloncesto de Lugo, el Breogán. Ahora, desde el año 2010 preside el Obradoiro CAB. Al inicio lo presidía junto con el dueño de Blu:sens, pero por problemas económicos de éste último pasó a ser él, presidente en solitario, ya que es el máximo accionista del club.
En su último año como presidente del club lucense tuvo varios enfrentamientos, con un jugador del equipo rival y con su propio entrenador. Finalmente se marchó dejando al club sin presidente y sin su mayor patrocinador. Esta información la recogía el diario Marca en el año 2009, y hoy vuelve a salir a la luz tras lo ocurrido.
![]() |
El Correo Gallego.es |
Como se puede leer en El Correo Gallego, se han realizado registros en varios puntos de Galicia. En la sede de Monbus, en Lugo, los trabajadores de las oficinas no han podido acceder esta mañana a sus puestos de trabajo. En dos hoteles de Sanxenxo han intervenido un millón de euros en efectivo. También fue registrada allí la sede de la empresa InterRías, que gestiona los viajes del Obradoiro.
En Santiago los agentes de Aduanas acudieron al multiusos Fontes do Sar, donde se encuentran las oficinas del club de baloncesto Obradoiro, mientras que entrenaban los jugadores de dicho club.
El nombre del presidente se encuentra vinculado con otras dos operaciones: Pokemon y Pulpo.
Lo que espero con esta detención y con la de los demás involucrados es que si de verdad han incumplido la ley y han defraudado, que paguen por ello. Pero que ésto no produzca ningún efecto en cuanto a lo deportivo para el Obradoiro, ya que este club no es del presidente, sino de toda la afición que compró acciones para que pudiera estar en ACB y que año tras año paga sus abonos para ayudar al club y poder disfrutar del baloncesto en la capital gallega. Y lo que de verdad deseo es que los empresarios dejen de utilizar las entidades deportivas para lucrarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario