miércoles, 4 de junio de 2014

4 semifinalistas para unas bonitas eliminatorias (por Jorge Miranda)


De momento, lo que hemos visto en los cuartos de final es una muestra de lo difícil que es ganar cualquiera de estos partidos. Todos los semifinalistas han tenido problemas para clasificarse y pasar a la siguiente ronda.

Empecemos por el Real Madrid, que ha sufrido más de la cuenta contra un CAI Zaragoza que salió en los dos partidos a por todas. El primer partido ya fue duro para el líder, pues el CAI empezó ganando con una buena organización en el ataque y en la defensa, obligando a Laso a hacer cambios y cambiar esquemas desde muy temprano. Aunque el equipo madrileño se espabiló y volvió a estar por delante, el CAI no aflojaba y estaba constantemente pegado al líder en el marcador con un gran Sanikidze, el cual acabó con 27 de valoración. Al final, el partido acabó 78-70 gracias a las canastas de Sergio Llul y Felipe Reyes.
Tampoco lo tuvieron fácil en el segundo partido, en el que se encotraron a un duro rival dispuesto a tirar de su única posibilidad de meterse en la semifinal. Fue un partido que acabó con una anotación muy alta (95-101), llena de triples, contraataques y buenas jugadas por parte de los dos equipos. Salió más entonado el Real Madrid, que intentó poner pies en polvorosa antes de que su rival se diese cuenta. Pero no lo logró, ya que los zaragozanos, otra vez liderados por Sanikidze, les seguían el ritmo e incluso lograron ponerse por delante del marcador (35-31), por lo que el partido no se decidió hasta el final. Esta vez fueron los pivotes (Mirotic, Bourousis y Reyes) los que tiraron del carro cuando peor estaba el encuentro para conseguir la segunda victoria.


La eliminatoria entre el Cajasol y el Herbalife Gran Canaria se tuvo que decidir en el tercer partido ante la igualdad entre los dos equipos. El primer partido empezó ganándolo el Gran Canaria, debido sobre todo a su rigor defensivo y su efectivo ataque, que llegaron a ponerse a 12-25 ante un Unicaja que no sabía que hacer en ningún ámbito. La dinámica del partido se tornó completamente con la entrada de Jason Granger por parte del Unicaja, el cual dirigió la remontada y logró empatar con el rival a 36 en el descanso. El partido siguió muy igualado hasta el último cuarto, en el que el Gran Canaria llevaba la delantera de nuevo. Los triples de Caner-Medley pusieron al Unicaja de nuevo por delante y el local acabó ganando 78-70.

El segundo partido se lo llevó el Herbalife al fallar Fran Vazquez la canasta decisiva. Los primeros cuartos fue un constante tira y afloja por parte de los dos equipos, remontándose continuamente y haciendo así un partido muy igualado. El primer equipo en dar un golpe de autoridad fue el Unicaja, que con unos brillantes Granger y Vazquez impusieron una ventaja de 36-45 en el encuentro. Después del parcial, el Herbalife no se quedó atrás y empezó la remontada con Olivier, el cual metió 14 puntos seguidos para que la victoria fuese posible.El partido siguió igualado hasta el final del partido, en el que el Unicaja no supo contrarrestar los dos tiros libres de Bellas y el marcador se quedó en 63-62.

El último partido no empezó como estaba planeado, ya que el aro en el calentaba el Unicaja se rompió y el partido tuvo que ser retrasado. Después de que el percance fuese arreglado, el partido empezó con mucha intensidad y con los dos equipos muy  concentrados. El partido pronto se puso de cara para el Unicaja, el cual consiguió una buena ventaja en el marcador y no se bajó de ella. Tanto Calloway como Granger se encargaron de hacer incrementar esta diferencia, la cual no dejó de crecer hasta acabado el partido. El Herbalife no rotó demasiado, lo que hizo que el equipo acabase muy cansado y no pudieron combatir los aciertos del rival. El partido acabó 79-60 y el Unicaja pasó a la semifinal.


Los partidos entre el Valencia Basket y el Cajasol fueron una montaña rusa. El primer partido lo ganó el Valencia 84-54, después de que el partido empezase muy igualado, con un Valencia llevando la delantera y un Cajasol contradiciéndole a base de triples y tiros libres. La diferencia empezó a crearse a partir del acierto de Van Rossom, que no paró de anotar en todo el partido, colocándose el Valencia a 53-40. La subida del nivel de la defensa del Valencia causó muchas pérdidas para el Cajasol, las cuales acabaron en contraataque, llevando el partido hacia el final.

En el segundo partido, el Cajasol consiguió recuperar su nivel de juego gracias a un Marcus Landry que no tuvo rival. Los primeros cuartos se disputaron con igualdad: si Von Rossom metía un triple, allí estaba Landry para contestarle. Tanto es así que Landry acabó con 11 puntos en el primer cuarto y en el segundo cuarto solo pudo ser parado por el MVP Doellman, llevando el partido a un empate a 34 en el descanso. Después del descanso, parecía que el Valencia salía mejor, anotando las dos primeras canastas, pero el Cajasol se lo devolvió con creces con un parcial 13-0, que practicamente le ganó el partido. El Valencia no se amedrentó y consiguió empatar el partido con 4 triples seguidos, pero otros dos triples del Cajasol le dejaron fuera de la posibilidad de ganar el partido y el local ganó 84-78.

El segundo partido había bajado la moral del equipo valenciano que sufrió mucho ante la ofensiva sevillana. Si no fuese por Oliver Lafayette, el Valencia Basket hubiese sido eliminado. Fue él el que metió 3 triples seguidos para poner a su equipo por delante 60-54. Sin embargo, el Cajasol se mantuvo cerca del rival con una defensa en zona que logró afectar a su rival. Si esto lo sumamos a la falta antideportiva a Doellman y los tres alley-hoops que el equipo sevillano metió, da como resultado un último cuarto lleno de tensión que acabó en el tiro de Bamforth, con 87-84 en el marcador.


El Barcelona no lo tuvo más fácil ante el Laboral Cutxa que los otros semifinalistas. El primer partido fue un choque de tú a tú entre el equipo vasco y el blaugrana en el que empezaron ganando los rivales con un parcial de 9-0 gracias a San Emeterio y Causeur. Los catalanes tuvieron que hacer un parcial de 0-8 para pegarse al rival, el cual le dificultaba mucho el juego. Otro parcial antes de la llegada del descanso puso al Barcelona 36-43. A partir de aquí, el partido adquirió un cáliz frenético. Navarro y Heurtel comenzaron una competición de triples que empataron con 15 puntos en 7 minutos mientras el Laboral Cutxa recuperaba el terreno perdido y se ponía muy cerca del equipo local(69-68). El Barcelona apareció de nuevo en ataque cuando volvió a salir Oleson, el cual marcó dos triples seguidos, y el partido pareció sentenciado, pero varias pérdidas hicieron que hubiese tablas gracias a las canastas de San Emeterio. Navarro y Dorsey tuvieron reaparecer para acabar ganando el primer partido por 92-87.

El segundo partido fue mucho más fácil para el Barcelona. El primer cuarto estuvo discutido, pero, a partir de ahí, Navarro siguió su competición de triples, poniendo un parcial de 13 puntos a su favor. Este parcial golpeó fuerte al equipo vasco, que no encontró manera de igualarlo y sufrió ante el juego directo del Barcelona. Otro parcial, esta vez de 8 puntos, al final del tercer cuarto, daba casi por sentenciado el partido.


Se enfrentarán el Real Madrid contra el Unicaja y el Valencia Basket contra el Barcelona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario