Así es. De nuevo la final va a volver a ser entre estos dos equipos. Ambos han pasado sus rondas con un 2-0, aunque al Real Madrid le ha tocado sufrir más que a su contrincante.
De hecho, el primer partido que jugó el Real Madrid contra el Unicaja fue un martirio. El partido inició con un problema en los marcadores que hizo que se tuviese que parar y reanudar dos veces, dando así un primer cuarto muy extraño. El primer cuarto empezó dominándolo el Unicaja, en el que todos y cada uno de sus jugadores anotaron hasta que el juego interior del Real Madrid puso por delante a su equipo con un parcial 14-2, acabando el primer cuarto 20-19 para los madrileños. Parecía que después del parcial, el Real Madrid seguiría aumentando la diferencia, pero no pasó así. En su lugar, un gran Calloway guió al Unicaja hasta marcar 31 puntos en el segundo cuarto, con lo cual, el Unicaja se adelantó en el marcador con un 41-52 en el descanso. Después de este contundente cuarto, el Real Madrid reapareció a base de triples por parte de Darden, Llull y Bourousis hasta ponerse a un punto por abajo en un igualado tercer cuarto. En el último cuarto, el Real Madrid, a pesar de su desacierto inicial, con una buena defensa y tremendo Sergio Rodríguez consiguió adelantarse hacia un 77-72. Sin embargo, tanto Caner Medley como Toolson se encargaron de igualar el marcador, dejando la prorroga impuesta a pesar de las canastas de Sergio Rodríguez y Carlos Suárez. La prorroga fue decidida por Mirotic, que anotó 8 puntos en tres minutos, lo que el Unicaja no pudo contrarrestar y el Real Madrid acabó ganando la primera semifinal.
El segundo partido empezó con una zona 2-3 del Unicaja que anuló por completo el juego interior del Real Madrid con un parcial 11-6. Esto acompañado de un gran acierto en tiros y una gran cantidad de rebotes ofensivos, hizo que el Unicaja mandase durante los dos primeros cuartos y parte del tercero. A pesar de todos estos datos a favor del Unicaja, el Real Madrid aguantó hasta el descanso. El tercer cuarto empezó con el Unicaja ampliando su ventaja con un triple de Carlos Suárez. El partido, no obstante, no iba a seguir la misma tónica debido sobre todo a la temprana cuarta falta de Fran Vázquez . El Real Madrid aprovechó su cambio para acercarse en el marcador con la incorporación de Felipe Reyes al ataque. Entre Carrol y Llull, se dio un parcial 0-12 que adelantaba a los de Laso (68-63). Aparte del aspecto ofensivo, la defensa del equipo madrileño aumentó y solo un triple de Caner-Medley a falta de tres minutos pudo acercar al Unicaja para luchar por el partido. Los dos equipos se atacaron con triples, pero, al final, los dos tiros libres de Sergio Rodríguez sentenciaron el partido (89-86).
El primer partido entre el Barcelona y el Valencia Basket mostró las tan cacareadas defensas de ambos equipos en un partido igualado que consiguió romper el Barcelona en el tercer cuarto gracias a la intervención de Navarro. Empezaba mandando el Barcelona, anulando mucho más a su adversario en defensa que este a él, sobre todo en el aspecto de los rebotes ofensivos y haciendo que el Valencia estuviese incómodo a la hora de tirar. Esto lo intentó solucionar el Valencia con una defensa en zona que le dio buenos resultados y pudo recuperarse para confrontar la segunda parte del partido. Hasta ahora, los blaugranas habían aparecido mucho más en ataque y así sería durante el resto del partido, ya que entre Navarro, Tomic y Nachbar consiguieron la diferencia en el marcador que duró hasta el final del partido. Al final, 58-77 en un nulo partido para los jugadores del Valencia Basket.
Muy animado salió el Valencia en el segundo partido. Tanto fue así que en el primer cuarto consiguieron un 9-22, destacando a Romain Sato, a su favor que el Barcelona tuvo que remontar con dificultades. La segunda parte estuvo más decantada hacia el Barcelona, con un Lorbek sobresaliente y un buen Marcelino Huertas que intentaban cerrar cuanto antes el partido. No les fue posible, pues Van Rossom hacía que su equipo se aferrase a sus posibilidades de ganar a base de triples y con los triples y una asistencia a Doellman llegó a poner a su equipo por delante a falta de 30 segundos del final. Una última jugada para el Barcelona. El Valencia defendió lo mejor que pudo, pero no aseguraron bien el rebote, lo que hizo que Tomic lo cogiese y ganase el partido a los de su equipo. Con la gran temporada que el Valencia ha hecho, esperemos que tenga más suerte en los próximos partidos.
El primer partido entre el Barcelona y el Valencia Basket mostró las tan cacareadas defensas de ambos equipos en un partido igualado que consiguió romper el Barcelona en el tercer cuarto gracias a la intervención de Navarro. Empezaba mandando el Barcelona, anulando mucho más a su adversario en defensa que este a él, sobre todo en el aspecto de los rebotes ofensivos y haciendo que el Valencia estuviese incómodo a la hora de tirar. Esto lo intentó solucionar el Valencia con una defensa en zona que le dio buenos resultados y pudo recuperarse para confrontar la segunda parte del partido. Hasta ahora, los blaugranas habían aparecido mucho más en ataque y así sería durante el resto del partido, ya que entre Navarro, Tomic y Nachbar consiguieron la diferencia en el marcador que duró hasta el final del partido. Al final, 58-77 en un nulo partido para los jugadores del Valencia Basket.
Muy animado salió el Valencia en el segundo partido. Tanto fue así que en el primer cuarto consiguieron un 9-22, destacando a Romain Sato, a su favor que el Barcelona tuvo que remontar con dificultades. La segunda parte estuvo más decantada hacia el Barcelona, con un Lorbek sobresaliente y un buen Marcelino Huertas que intentaban cerrar cuanto antes el partido. No les fue posible, pues Van Rossom hacía que su equipo se aferrase a sus posibilidades de ganar a base de triples y con los triples y una asistencia a Doellman llegó a poner a su equipo por delante a falta de 30 segundos del final. Una última jugada para el Barcelona. El Valencia defendió lo mejor que pudo, pero no aseguraron bien el rebote, lo que hizo que Tomic lo cogiese y ganase el partido a los de su equipo. Con la gran temporada que el Valencia ha hecho, esperemos que tenga más suerte en los próximos partidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario