viernes, 31 de octubre de 2014

EL BARÇA SE LLEVA UN PARTIDO TRISTE

Por @MitaBVK92

Antes del comienzo del partido se guardó un intenso y emocionante minuto de silencio por el reciente fallecimiento del entrenador del CAI Zaragoza, Jose Luis Abós. Unido a este homenaje, cada entrenador empezó el partido utilizando una de las jugadas clásicas de ataque que utilizaba dicho entrenador. De la misma manera, todos los jugadores y entrenadores de ambas plantillas lucían crespones negros en sus camisetas.


Seguido a estos emotivos gestos, el primero en encestar fue Dani Díez que colocaba el 2-0 en el marcador. Los dos equipos se dedicaban a defender y se olvidaban de encestar. Dos canastas consecutivas del último MVP de la ACB, Justin Doellman colocaba 2-6 en el marcador. Para finalizar el cuarto Dean acertó con sus dos tiros libres que ponía un rácano 4-6 en el final del primer cuarto. 

En este segundo cuarto el Barcelona comenzó a carburar y esto unido al desacierto en ataque del GBC y que los donostiarras no capturaban rebotes ofensivos le permitió al Barcelona tomar ventaja. Jordan empató el partido a 6 pero con un parcial de 0-9 el Barcelona tomó ventaja que supo mantener y ampliar hasta el 10-28 con el que llegamos al descanso. Doellman con 6 puntos lideraba a los catalanes en el descanso. El GBC llegó a 10 puntos al descanso, la peor marca en la historia de la ACB.

Ponsarnau, que se había dejado barba, como otro gesto en homenaje al entrenador maño, insistió durante la semana a sus chicos que apretaran en defensa para que no ocurriera como en las tres jornadas pasadas donde encajaron casi 90 puntos por partido. Y así ocurrió, el GBC comenzó fuerte en defensa y acertado en ataque para poner en el minuto 27 de partido un 25-36 que igualaba el partido. Después del tiempo muerto y con canastas consecutivas de Thomas, Nachbar y triple de Satoransky el marcador volvía a la tonalidad que había tenido gran parte del encuentro con 28-43 al final del tercer cuarto.

En el último y definitivo cuarto vimos un toma y daca por parte del GBC y del Barcelona en cuanto a canastas anotadas se refiere. El parcial fue de 15-14 para los guipuzcoanos. Destacaremos la mejoría en defensa del GBC frente a un Barcelona que en todo momento se demostró superior y pudo mantener el liderato a la espera de los partidos de esta tarde. El GBC con 43 puntos como local, marcó el registro más bajo en 42 años. Aún así el GBC se llevó la victoria parcial en esta segunda parte por 33-29.

43-GBC (4+6+18+15): Jordan (7), Dean (2), Díez (10), Hanley (6), Doblas (8) -quinteto inicial- Grimau (2), Franch (4), Olaizola (0), Motos (0) y Huskic (2).

57-Barcelona (6+22+15+14): Huertas (0), Thomas (3), Oleson (6), Doellman (6), Tomic (10) -quinteto inicial- , Nachbar (8), Lampe (0), Pleiss (6), Hezonja (2), Abrines (7) y Satoransky (9).

Árbitros: Hierrezuelo, Pérez Niz y Rial. No hubo eliminados por parte de ningún equipo.


6.252 espectadores en el Pabellón Donosti Arena.

jueves, 30 de octubre de 2014

LA CANCHA DEL SUPERMANAGER: JORNADA 5


BASES

Hay dos partidos en donde el desequilibrio de bases es patente: el Unicaja- Guipuzcoa Basquet y el Laboral Kutxa- La Bruixa D´or. Devin White todavía no sabemos el verdadero nivel que puede dar en el equipo del Bagés, así que es lógico apostar esta jornada por Thomas Heurtel, un jugador que todavía no ha despuntado pero que tiene un calidad inmensa. En el duelo del Carpena, del que utilizaremos más jugadores posteriormente, destacar a Jayson Granger, un jugador total, muy físico y que está en una línea ascendente las últimas jornadas. Otro partido en el que puede existir desequilibrio en el puesto de base es en el CAI Zaragoza- UCAM Murcia. Los bases murcianos son eminentemente atacantes y les cuesta sobremanera “bajar el culo en defensa”. Ahí está la experiencia de Pedro Llompart, otro jugador que también empieza a mostrar su verdadero nivel de juego. Kevin Lisch ha bajado su rendimiento las últimas jornadas, pero espero que se recupere más pronto que tarde. Más asequible, ya que solo lleva 2 partidos jugados, es Tomas Satoransky, un jugador completamente diferente, mucho más físico que los dos bases del FIATC Joventut a los que se enfrenta. Un base que no ha comenzado bien la temporada es Sam Van Rossom, pero el Real Madrid se le da especialmente bien y seguro que tiene ganas de mostrar su verdadero nivel.

ALEROS

El peor equipo exterior, defensivamente hablando, es el CAI Zaragoza, con cerca de 40 puntos recibidos entre el puesto de Escolta y Alero. Por suerte para ellos, Scott Bamforth se pierde esta jornada y jugadores del perfil de Scott Wood, solo tirador, les son más fáciles de defender, por lo que me la jugaría con Tomas Kelati. Para el puesto de alero, los jugadores que más pueden destacar esta jornada son Alex Mumbrú, ya que el CB Sevilla recibe casi 20 puntos en esa posición y Javi Beirán, debido a las dificultades defensivas de Alberto Corbacho, su rival esta jornada. Por condiciones, esta puede ser la jornada propicia para Mindaugas Kuzminskas, un alero alto de los que La Bruixa D´or no tiene. Si se tiene suficiente dinero, cambiaría posiblemente a Tomas Kelati por Tarik Kirksay, un jugador que se crece en los partidos grandes como contra el FC Barcelona. Otro jugador que está cada día mejor es Jimmy Baron, el escolta estadounidense del Fuenlabrada, que visita esta jornada al Tuenti Movil Estudiantes, un equipo que no se caracteriza por su gran defensa exterior (50 puntos recibidos/partido). Iluminado se encuentra también Kyle Kuric, que viene de una actuación soberbia en Eurocup.

PIVOTS

La posición más valorada es la de ala-pivot rival de Morabanc Andorra, es decir, en esta jornada el dominicano Eulis Báez, muy móvil y difícil de defender para Kaloyan Ivanov. A partir de aquí, un terceto inamovible: Stevan Jelovac, ala pivot del CAI Zaragoza, Luke Sikma, pivot de Iberostar Tenerife y Marko Todorovic, ala-pivot de Bilbao Basket. Si no tenemos dinero suficiente para todos, apostar por los pivots de Laboral Kutxa y Unicaja, que se enfrentan a los rivales más fáciles. Especialmente baratos son los pivots vitorianos, con Colton Iverson a la cabeza, un pivot a la antigua usanza. Si Fran Vázquez no está recuperado, me la jugaría con Vladimir Golubovic, muy barato y que tendría gran cantidad de minutos esta jornada ante la ausencia del pivot español.

EQUIPO JORNADA 5



Escrito por @mayoral4

TRABAJADA VICTORIA



Gran ambiente en el multiusos "fontes do sar" para contemplar una trabajada victoria del Obradoiro sobre un muy buen Guipúzkoa al cual no le hizo justicia de sus méritos el amplio marcador final.

El partido se desarrolló con unos cuartos muy diferenciados
En el primer cuarto un Guipúzkoa sin complejos de ningún tipo sorprendió a un Obradoiro un poco frío, a lo que sumado al magnífico trabajo de su base DEAN llevo a los vascos a ponerse por delante en el marcador (6-10) aunque Obradoiro consiguiera mitigar la ventaja inicial de los vascos para terminar por delante al final de dicho cuarto( 20-19).

En el segundo cuarto, el Obradoiro, con la segunda unidad en cancha fue un poco mejor y ante la ausencia del base guipuzcoano por personales consigue las primeras diferencias para terminar con 10 puntos de ventaja al descanso (46/26).

En la reanudación, el Guipúzkoa se acercaría en el marcador llegando a ponerse a dos puntos gracias a un Doblas inconmensurable en la pintura y sin que nadie de Obradoiro pudiera pararle.

Es en ese momento cuando el entrenador local decide dar entrada al veterano Chagollen que en un alarde de veteranía y pundonor consigue frenar en seco el juego interior de los visitantes para acabar con una ventaja de 6 puntos (60-54).

En el último cuarto, el Obradoiro espoleado por un ensordecedor ambiente (5000 personas) y la aparición de un CORBACHO letal acompañando a un Kleber celestial y un Nankivil infalible consigue romper un difícil partido para imponerse por 85/69.

Guipúzkoa seguramente merecería un mejor resultado pero la poca profundidad de su banquillo y sumado al ritmo endiablado impuesto por todo el equipo local ha llevado al Obradoiro a una abultada victoria.

Buenas sensaciones las dejadas por Guipúzkoa que para nada da la impresión de ser el equipo que su clasificación refleja , a buen seguro mejorara según pasen las jornadas y su calendario sea un poco más benévolo.

En lo referente al Obradoiro todo apunta que puede ser un gran año en Santiago dejando sensaciones de un equipo más compacto y que permite a su afición soñar con cotas altas esta temporada.


85 - Rio Natura Monbus Obradoiro (20+26+14+25): Rafa Freire Luz (2), Pavel Pumprla (6), Alberto Corbacho (13), Maxi Kleber (15), Juanjo Triguero (6) -cinco inicial-, Daniel Miller (1), Adam Waczynski (11), Fran Cárdenas (-), Pepe Pozas (9), Jesús Chagoyen (6) y Keaton Nankivil (16).

69 - Gipuzkoa Basket (19+17+18+15): Jared Jordan (-), Jordi Grimau (12), Taquan Dean (17), Will Hanley (13), David Doblas (9) -cinco inicial-, Mikel Motos (1), Goran Huskic (-), Julen Olaizola (3), Josep Franch (6) y Dani Díez (8).

Árbitros: José Antonio Martín Bertrán, Lluís Guirao y Juan José Martínez Díez. Eliminaron por acumulación de cinco faltas personales al visitante Olaizola.

Incidencias: Partido correspondiente a la tercera jornada de la fase regular de la Liga Endesa disputado en el Fontes do Sar ante 5.035 espectadores.

Escrito por @taxi83compos 

miércoles, 29 de octubre de 2014

ANÁLISIS UCAM MURCIA

UCAM CLUB BALONCESTO MURCIA PLANTILLA 2014-2015

Para comenzar, haré un análisis del equipo desde un punto de vista colectivo, ya que por eso, se está caracterizando el buen juego del equipo en estas primeras tres jornadas de liga, sin ningún jugador que destaque especialmente, y siendo clave el equipo tanto en la parcela ofensiva como en la parcela defensiva.

Defensivamente si se ve los partidos del Ucam, defiende muy bien en la defensa individual y en Bilbao cuando perdió su primer partido debido a un tercer cuarto catastrófico (los únicos 10 min verdaderamente malos del equipo con un parcial de 16-4 que puso la diferencia en 16-18 puntos) fue remontando debido a una zona 2-3 muy bien planteada y sobre todo que cerró mucho el ataque de Bilbao.

Ofensivamente el equipo debería jugar más interior, ya que en mi opinión tira muy bien de tres con gente como Wood o bamforth, pero abusa de eso, que no deja de ser uno de los innumerables recursos que tiene este deporte llamado baloncesto, también utiliza mucho el pic and roll, con los 4 muy abiertos, para jugar con los 5 de forma interior, o para aprovecha la velocidad de los 4 abiertos, o simplemente como movimiento de bola.

Conjuntamente, es un equipo compacto que puede dar muchas alegrías a la parroquia murciana, que nunca se ha metido en copa del rey, (menos el año que lo organizo que fue 1995-1996 cuando gano la copa el Girona de Joan Creus) este puede ser su año.


Ahora si, vamos a analizar al equipo individualmente:

BASES

Raulzinho Neto: Llega este año a Murcia, lleva 3 años en la liga Endesa, los 3 en Guipúzcoa basket, viene de hacer un buen mundial especialmente en cuartos de final contra argentina, puede aportar fantasía, magia e intensidad defensiva.

Carlos Cabezas: Para hablar de Carlos tenemos que quitarnos el sombrero, es campeón de casi todo, gano el mundial de 2006, ha jugado dentro de la liga Endesa en Unicaja, Cai, Baskonia, Fuenlabrada y ahora Murcia, donde aportara ese punto de veteranía y de control tan importante en este puesto.


Alberto Martin: Perla de la cantera del Real Madrid, bronce en el europeo sub 20 de este verano, apenas 4 minutos contra Sevilla sirvieron para demostrar su descaro, que es de esos jugadores que tiene una marcha mas de velocidad y de visión de juego, pero le queda todavía mucho por aprender.

ESCOLTAS-ALEROS

Scott Bamforth: Jugador de los que el año pasado fueron revelación en la liga Endesa, muy bien triplísta, pero además penetra, defiende bien, tiene una muñeca de oro, si es capaz de igualar sus prestaciones con las del año pasado, Murcia puede empezar a sonreír.

Thomas Kelati: Experiencia pura, ha jugado en Valencia, Baskonia, y Unicaja buen tirador, pero sobre todo gran defensor, ese si es su fuerte, aparte de junto con Cabezas aportar ese punto de experiencia, siempre necesario a lo largo de una temporada tan larga.

Scott Wood: El especialista desde la línea de 6,75, tiene una gran muñeca, fue el segundo mejor de la liga en triples anotados la temporada pasada, una enorme muñeca y como se caliente es muy difícil de parar, había dudas de su rendimiento en los 3 primeros partidos pero un 6/8 en la última jornada es un buen remedio para la enfermedad.

Sadiel Rojas: Viene de la liga de desarrollo de la NBA, donde ha sido campeón tiene buena mano de tres, pero sobre todo es un tres muy peleón, capaz de ganar muchos rebotes en ataque gracias a esos muelles que tiene por pierna,s mucho por dar y por demostrar en esta liga y en esta ciudad.



ALA PIVOTS-PIVOTS

José Ángel Antelo: Es un 4 con una mecánica de tiro curiosa, no es un especialista en nada, pero no hace nada mal, es bueno en todos los aspectos del juego, es el capitán y una pieza clave en el equipo, si destacásemos algo seria su capacidad de rebotear.

Nemanja Radovic: Es un 4 muy rápido, tira bien de media larga distancia, está mejorando día a día su capacidad defensiva y está jugando de forma increíble, su capacidad de poder jugar de 5 o incluso de 3 le hace muy importante en el equipo.

Víctor Arteaga: Es un pívot de futuro, jugo el último tramo de la temporada ya en Murcia y estuvo a un gran nivel, pívot grande, aporta rebote, centímetros a la pintura y sobre todo mucha clase en el poste bajo para la edad que tiene.

Cesar Augusto Lima Brito: Es el alma de este equipo, aporta defensa, intensidad, rebote, lucha, entrega, se identifica con la grada de Murcia, donde siempre juega mejor que fuera de casa, es una pieza básica, le falta más regularidad y ser más cuidadoso con las faltas.



ENTRENADOR
Diego Ocampo: Ayudante de Aito García Reneses durante muchos años en Sevilla, es su primera experiencia como entrenador, se esperan buenas cosas de el, veremos que es capaz de ofrecer.

Sinceramente, con respecto a otros años, se ha conseguido mantener las bases del año pasado, algo que nunca se había conseguido, es más regular, más fuerte en defensa y sobre todo deja de ser un conjunto de jugadores para ser un EQUIPO, que es lo que le puede dar tantas alegrías a la parroquia murciana, metiéndole en copa y playoff por primera vez en su historia, por sus propios métodos, los cimientos están ¿Porque no se puede soñar con una temporada para la historia? Espíritu de equipo.

Escrito por @galbacete

EL BASKONIA VUELVE A ARRIESGAR Y FICHA A SASHA VUJACIC


Pocas presentaciones necesita un jugador que ha ganado dos anillos NBA como en el caso de Sasha Vujacic. La duda es si ahora, a sus treinta años de edad, queda algo de aquel jugador que maravilló a toda la NBA con su impecable tiro de tres.

La última experiencia europea de Vujacic se dio la pasada temporada. El escolta jugó en la liga italiana en el Umana Venezia donde promedió 11 puntos y 4 rebotes en cinco partidos, aunque los porcentajes fueron bastante malos. En tiros de campo promedió un 45% y en triples un 22%.

Será la primera experiencia de Vujacic en la liga endesa. El equipo baskonista espera que sea el tirador que tanto tiempo llevan buscando, desde la marcha de Rakocevic. La calidad que atesora está fuera de duda, la única y más importante incógnita es su nivel físico, de ello dependerá en parte la buena marcha del equipo, ya que si Vujacic está a un buen nivel podría ser de los mejores escoltas del viejo continente.


Sasha Vujacic llega sustituyendo a Orlando Johnson, que ha sido la gran decepción de lo que va de temporada. La directiva baskonista y el norteamericano están en trámites para buscar un acuerdo de ruptura de contrato. Con la marcha de Orlando Johnson quedaría una plaza libre de extracomunitario que el Baskonia podría usar para futuras incorporaciones.  



Escrito por @AdriNanclares

EL RIO NATURA MONBUS ASALTA EL OLÍMPIC

FIATC JOVENTUT 72- RIO NATURA MONBUS 78

El Rio Natura Monbús se llevó un partido clave, ya que ambos equipos llegaban con dos victorias sumadas

Quinteto inicial:

FIATC Joventut: Mallet, Vidal, Kirksay, Suton y Savané.

Rio Natura Monbus: Luz, Wacynski, Kleber, Triguero.


*El Dato: Primera victoria de la historia del Rio Natura Monbus en Badalona

El partido empezó con un FIATC Joventut desatado, que ya quiso poner tierra de por medio al inicio del partido. Los visitantes sufrían un bombardeo de triples frente a un impecable FIATC Joventut desde el 6,75. La ventaja llegó a los diez puntos (19-9, min 8), gracias en parte a la aportación ofensiva de Sergi Vidal y Albert Miralles. Pumprla y Corbacho mantubieron al Rio Natura Monbus que pudo haberse ido al final del primer cuarto con un marcador muy adverso, pero que quedó en 20-13.
Empezó el segundo cuarto y el partido volvía adquirir el mismo ritmo que al inicio del primer periodo. La penya seguía creciéndose a través de una gran defensa que ponía en apuros a un Rio Natura Monbus el cual le costaba mucho anotar. Fue entonces cuando surgió la figura de Maxi Kleber, quien acabó el partido con 19 puntos y un total de 24 de valoración.

Pero el Joventut tenía claro el partido que quería, un partido rápido en el que se impusiera su ritmo a base de contrataques, y así lo demostró con un contrataque que finalizó en un 3+1 de Demond Mallet. Al descanso se llegó con el marcador de 43-36.

Empezó la segunda parte bien distinta de lo que estaba siendo el partido. El Rio Natura Monbus apretó los dientes en defensa. A la penya le costaba anotar, ya que sus puntos llegaban de acciones muy trabajadas bajo tablero por parte de Albert Miralles. Maxi Kleber remataba las buenas acciones del Rio Natura y acercaba a su equipo en el marcador, incluso llegó a ponerse por delante gracias a una canasta de Wacynski al final del cuarto (60-62)

Y llegó el último cuarto y con él la certificación de que el Rio Natura Monbus estaba dispuesto a llevarse su tercera victoria en la liga endesa. La penya no encajó bien que el Rio Natura Monbus se pusiera por delante en el marcador, cose que le hizo cometer serios errores que acabarían pagando. Una técnica a Salva Maldonado reflejaba la frustración del conjunto verdinegro. El Rio Natura Monbus supo mantener la cabeza fría en este último cuarto. Maxi Kleber no solo destacaba en el ámbito ofensivo, sino que sumó con grandes acciones defensivas, como un doble tapón a Suton y Savané. Tras la vuelta a la cancha de Demond Mallet la penya reaccionó, pero no fue suficiente para evitar lo que iba a ser la tercera victoria del Rio Natura Monbus en liga.

Así termino el partido; la penya aún deberá esperar para conseguir su victoria número 700 en la Liga Endesa. Lo intentará el próximo domingo frente al Barcelona, mientras que el Rio Natura Monbus quiere hacerse fuerte en casa recibiendo al Iberostar Tenerife.

Estadísticas (pts):

-FIATC Joeventut: Mallet(21), Vidal (7), Kirksay (9), Suton (3), Savané (3), Llovet (2), Miralles (13), Hannah (5), Ventura (4), Barrera (3) y Suárez (2)

-Rio Natura Monbus: Luz (4), Waczynski (12), Pumprla (10), Kleber (19), Triguero (2), Nankivil (11), Miller (-), Cárdenas (-), Giannopoulos (3), Corbacho (11), Pozas (3) y Chagoyen(3)

Árbitros: Pérez Pérez, Sánchez Montserrat y Sánchez
Por Sergio Martínez Marce

martes, 28 de octubre de 2014

DURA DERROTA


UCAM Murcia CB
98
Baloncesto Sevilla
68
23-14
28-22
20-19
27-13


Nueva y dura derrota del Club Baloncesto Sevilla en la Liga Endesa. La cuarta en cuatro partidos disputados. La falta de solidez defensiva ha lastrado al equipo sevillano en la pista del UCAM Murcia, donde ha caído 98-68 este domingo en la cuarta jornada de la Liga Endesa. Desde el primer momento se vio que el equipo murciano de Diego Ocampo, está mucho más compacto y hecho que el sevillano, ofreció fluidez, ideas claras, agresividad en el rebote, frente a un conjunto sevillano desdibujado, sin confianza. Los murcianos mostraron mucha más intensidad en su juego, que con un gran juego interior, y con una gran defensa fueron incrementando poco a poco la ventaja, hasta llegar a los 30 puntos de diferencia al final del partido. Fue en el tercer cuarto con un parcial de 13-5 cuando UCAM Murcia rompió el partido, y el equipo sevillano terminó bajando los brazos, sufriendo en el último cuarto la mayor diferencia de puntos.

Si miramos las estadísticas 3 jugadores sobresalen en UCAM Murcia: Scott Wood (20p con 75% tiro de 3p) que hasta ahora estaba un poco apagado, un gran Augusto Lima (16p-6r, con 88% tiro de 2p) y Nemanja Radovic (12p-10r)En el Baloncesto Sevilla los mejores fueron: Jacob Pullen (11p), Derrick Byars (11p-5r) y Ondrej Balvin (10p-4r). Hay dos datos estadísticos que nos dan una idea de cómo se desarrolló el partido: uno es el alto porcentaje de tiro de 2p del equipo murciano 72%, 28/39, mucho acierto en determinados momentos del partido, con tiros cercanos y rápidas transiciones. Y el otro la diferencia de valoración, que también deja claro la superioridad murciana 111 contra 61 del equipo sevillano.



Aunque sólo se lleve 4 jornadas en la Liga Endesa, el UCAM Murcia se está convirtiendo en el equipo revelación de la misma con un balance de 3 victorias y 1 derrota, situado en la 5ª posición de la clasificación. Y el Club Baloncesto Sevilla que da una imagen muy diferente en Europa, en la liga Endesa no ha podido empezar peor, ahora mismo es último. Parece que sí le está afectando su “lio” del entrenador en la Liga Endesa, parece como si los jugadores en determinados momentos de los partidos, no tuvieran un referente desde el banquillo, tan necesario. De una forma u otra esto se debe arreglar por el bien del Club Baloncesto Sevilla, con un equipo joven y con jugadores de gran futuro.

UCAM Murcia CB (98):  Cabezas (5), Bamforth (8), Kelati (8), Antelo (7) y Lima (16) -cinco inicial-, Alberto Martín (2), Neto (6), Radovic (12), Wood (20), Rojas (10) y Víctor Arteaga (4).

Baloncesto Sevilla (68):  Pullen (11), Berni Rodríguez (5), Radicevic (5), Willy Hernangómez (6) y Porzingis (6) -cinco inicial-, Byars (11), Thames (5), Álex Urtasun (4), Gallardo (-), Balvin (10), Oriola (-) y Watts (5).

Árbitros: Óscar Perea Lorente, Lluis Guirao Cano y Rafael Serrano Velázquez. Sin eliminados.


Incidencias: encuentro de la cuarta jornada de la Liga Endesa disputado en el Palacio de los Deportes de Murcia ante 5.683 espectadores. Antes del inicio del encuentro se guardó un minuto de silencio en memoria de José Luis Abós, que falleció esta semana. Además los jugadores del Baloncesto Sevilla llevaron un crespón negro en memoria de Agavia Ordoñez abuela del presidente Fernando Moral. 

Por @rafelpm_marbella

lunes, 27 de octubre de 2014

El Valencia Basket està de vuelta.

Competición: Liga Endesa
Jornada: 5ª
Pabellón de "La Fonteta"

84 - Valencia Basket :Vives (5), Van Rossom (7), Rafa Martínez (17), Harangody (15), Loncar (4) -cinco titular- Ribas (11),Lishchuk (2), Dubljevic (9), Buycks (10) y Aguilar (4). 

67 - Tuenti Móvil Estudiantes :Van Lacke (8), Javi Salgado (-), Nunnally (4), Martin (14), Simpson (11) -cinco titular- Jaime Fernández (19), Rabaseda (3), J. Hernangómez (2), Ortega (4) y Niang (2).

Tras un comienzo dubitativo, más en competición europea que doméstica, el Valencia Basket va subiendo lentamente su rendimiento. La vuelta de Dubljevic contribuye en gran manera a dicho aumento exponencial. Las estadísticas son buenas pero su aportación va mucho más allá. No sólo juega y alimenta el juego interior de su equipo, sino que hace mejores a sus compañeros con sus extrapass y su capacidad para ver el juego.

El equipo comenzó ayer muy metido en el partido, consciente de que en casa los partidos han de ser victorias y que delante tenían un equipo con jugadores de nivel a los que no podían conceder lo más mínimo. Cimentó la victoria en una defensa agresiva y variante para no dejar al Estudiantes coger el ritmo del partido en ningún momento. Prontó cogió ventaja en el marcador y aunque los del Ramiro de Maeztu no se dejaron ir, dominaron con mayor o menor comodidad esas diferencias.

El extraño quinteto inicial estaba propiciado por la ausencia de sus dos tres. Tanto Sato como Lucic padecían sendos esguinces de tobillo. Los locales encontraban con facilidad a Loncar y Dubljevic que se creaban buenas posiciones. Algunos robos de balón defensivos permitió transiciones rápidas con las que abrir alguna brecha en el marcador pero el juego con dos bases de los estudiantiles consiguió frenar este primer intento de abrir distancias.

En el segundo cuarto, los locales apretaron aún más en defensa y mejoraron su ataque, sobre todo en su eficacia desde la línea de tres. Esta mejora les llevó a una primera gran diferencia,35-20, que sería efímera ya que los "dementes" recortarían de nuevo de la mano de un espectacular Jaime Fernández que anotó 10 puntos de manera consecutiva para mantener vivo a su equipo en el partido. Había conseguido contrarrestar la velocidad de Buycks y Ribas y reducía hasta los 8 puntos la ventaja al descanso con la colaboración de Hernangómez que sorprendía a la defensa local. 46-38 era el electrónico al descanso.

Foto: www.clubestudiantes.com
La segunda parte comenzaba con un Valencia Basket muy metido con la intención de romper el partido definitivamente. Defensa presionante, intercepción en línea de pase, cerrar el rebote defensivo y buscar la contra rápida. Harangody tomaba ahora el mando en el equipo, junto con Buycks y el capitán Martínez en el exterior, A cada distanciamiento de los de Perasovic, respondía el equipo visitante con otro esfuerzo para no despegarse de todo en el electrónico del techo del pabellón. Aún así, al final del 3r cuarto la diferencia ya daba a entender que los locales tenían el partido en sus manos.

Estudiantes llegaba al último cuarto ya muy justito de fuerzas y con una diferencia nuevamente por remontar. La baja de Bircevic les estaba suponiendo un handicap muy importante a la hora de buscar referencias ofensivas. Un último esfuerzo defensivo de los "taronja" y la falta de fluidez ofensiva se fue acentuando de manera que las diferencias se hicieron ya insalvables. Dubljevic jugaba minutos de calidad y ganaba en confianza. Hasta el final del partido se convirtió en un intercambio de canastas donde los locales buscaban el lucimiento ante su afición y los visitantes intentaban minimizar los efectos de la derrota. El resultado final es fiel reflejo de un partido cocinado a fuego lento por los locales y en los que los visitantes no quisieron rendirse nunca. 84-67

Escrito por: @vicentsarrion

domingo, 26 de octubre de 2014

NUEVA DERROTA DEL HERBALIFE GRAN CANARIA

El Herbalife Gran Canaria suma una nueva derrota a su complicado inicio de campeonato.
El Gran Canaria suma una nueva derrota a su complicado inicio de temporada, en el que los amarillos suman tan solo una victoria ante el Obradoiro y tres derrotas, ante el Real Madrid, Barcelona y Unicaja Málaga, esta última durante la mañana de este Domingo con un marcador final de 67-74.
Gran ambiente el que se vivía en los alrededores del Gran Canaria Arena, el color amarillo relucía bastante en los minutos previos al inicio del choque, en el que el espíritu insular se hizo notar y mucho en el nuevo coliseo del equipo amarillo con una asistencia superior a los 7.000 espectadores.
Gran arranque de los locales.

El Gran Canaria salió bastante enchufado y tuvo un gran inicio de partido, con un Kyle Kuric que protagonizó cada uno de los arreones de ataque de los de Aíto. Dos triples consecutivos, el primero de Brad Newley y el segundo del propio Kyle Kuric, ponían a los amarillos cuatro arriba nada más comenzar el choque ( 6-2 ) .
La gran lucidez ofensiva que estaba encontrando el Gran Canaria, se veía reforzada de una buena defensa,con un soberbio trabajo de Tavares que se mostró bastante intenso bajo el aro, dicha intensidad provocó la lesión de Fran Vázquez tras un golpe fortuito que el defensor amarillo le propició al jugador visitante en la cara. Mientras tanto, el Gran Canaria conseguía la máxima renta, marchándose de nueve puntos tras el segundo triple de Kyle Kuric ( 14-5 ) .

Tomás Bellas junto a Newley y Kuric eran los mejores del conjunto local durante el primer cuarto, mientras que Unicaja se aferraba en la figura de Caleb Green para no perder la pista a un partido que tenía un claro dominador, y no era otro que el Herbalife Gran Canaria.

Con dicho dominio local, se llegaría al final del primer cuarto, del que el Herbalife Gran Canaria se marchaba con ocho puntos de ventaja. ( 22-14 ).

Unicaja Málaga empezó a despertar.

No empezaba nada bien el primer cuarto para Herbalife Gran Canaria, pues los árbitros señalaban una falta antideportiva de Oriol Paulí. Unicaja seguía por detrás en el marcador y un 2+1 de Ian O´Leary hacía aumentar la renta para los amarillos.

Herbalife Gran Canaria nunca superó los diez puntos de ventaja a pesar de tener numerosos ataques para conseguirlo. Por su parte, los visitantes empezaban a mostrar una mayor solidez defensiva y a partir de ahí, comenzaron a encontrar mejores ocasiones de anotar, llegando a reducir la renta de los amarillos en 5 puntos. ( 35-30 ).

Por su parte, Tomás Bellas, que se encontraba ante la oportunidad de superar el récord de asistencias del equipo, anotaba un 2+1 que ayudaba a que los amarillos llegaran al descanso con ventaja de seis puntos en el marcador. ( 38-32 ).

El fatídico tercer cuarto.

El tercer cuarto comenzó de la peor manera posible para Herbalife Gran Canaria, el Unicaja Málaga conseguía un parcial de 0-7 con 5 puntos de Kuzminskas. Por primera vez durante la calurosa mañana en Las Palmas de Gran Canaria, el conjunto visitante se ponía por delante en el electrónico. ( 38-39 ).

A partir de ahí llegaron los mejores minutos de Eulis Báez, anotando desde la línea de 6,25 a pase de Tomás Bellas, que igualaba a Marcus Norris con 513 asistencias. Parecía que el Gran Canaria volvía a meterse en el encuentro demostrando que no quería dejarlo escapar, pues una canasta anotada por Tavares debajo del aro y un triple de Kyle Kuric ponía un parcial de 7-0 para los amarillos.

No obstante, Unicaja no bajó los brazos en un tercer cuarto en el que veía como nuevamente Herbalife Gran Canaria se marchaba de seis puntos. A partir de ahí, los visitantes comenzaron a apretar aún más consiguiendo un parcial de 1-6 y consiguiendo llegar al final del tercer cuarto tan solo un punto por detrás en el marcador. ( 55-54 ).

Apareció Ryan Toolson.

En el último cuarto, el Unicaja Málaga encontró la figura perfecta que iba a decantar el partido a su favor. Un viejo conocido de la afición amarilla que tiempo atrás celebraba sus acciones, sería quien culminara la remontada para el conjunto visitante.

Toolson anotó 5 puntos consecutivos, pero se encontraron con la réplica de los amarillos con dos triples de Tomás Bellas y Eulis Báez respectivamente. El partido seguía bastante igualado y la afición amarilla veía como Tomás Bellas conseguía el récord de asistencias del equipo.

El partido se decantó para el conjunto visitante cuando éstos iban dos puntos arriba en el marcador. Un triple anotado por parte de Unicaja les ponía 65-70. En los últimos 3 minutos del encuentro, Herbalife Gran Canaria solo fue capaz de anotar 2 puntos por 9 de Unicaja, parcial que hizo que el encuentro se decantara a favor de los visitantes.
De esta manera, el Herbalife Gran Canaria sufrió la primera derrota de la temporada en su feudo, algo por lo que Joan Plaza, técnico visitante, se mostraba bastante orgulloso, pues opinó que ganar en Gran Canaria no es nada fácil ya que es una plaza muy difícil.

FICHA TÉCNICA
67 - Herbalife Gran Canaria (22+16+17+12): Bellas (14), Kuric (10), Newley (10), Báez (10) y Tavares (6) -cinco inicial-, Paulí (2), Kendall (2), O'Leary (8), Summers (4) y Oliver (1).

74 - Unicaja (14+18+22+20): Granger (11), Toolson (18), Kuzminskas (9), Green (9) y Thomas (11) -cinco inicial-, Vasileiadis (-), Markovic (2), Golubovic (6), Stefansson (6), Vázquez (2) y Nguirane (-).

Árbitros: Pérez Pizarro, Peruga y Manuel. Sin eliminados.

Incidencias: Partido correspondiente a la cuarta jornada de la Liga Endesa disputado en el Gran Canaria Arena ante unos 7.000 mil espectadores.

Próximo partido.
El Herbalife Gran Canaria no tiene tiempo para lamentaciones ya que el próximo miércoles visita la cancha del JDA Dijon francés en la tercera jornada de la Eurocup, donde los amarillos buscarán sumar su tercera victoria consecutiva en competición europea.


Thómas Bellas se convierte en el máximo asistente del Herbalife Gran Canaria, superando a Marcus Norris. 

Escrito por @CristianUdlp

UN RESULTADO DE MINIBASKET

Un desastroso 43-57. Más propio de un partido de minibasket

acb.com 

El GBC sigue sin conseguir la tan ansiada primera victoria. 

Hoy se enfrentaba a un Barcelona ausente, pero aún así no se ha podido lograr el éxito.

Tras empezar el primer cuarto con mucha intensidad, y con un Dani Diez muy puesto en todas las jugadas, a pesar de todo el trabajo, no se consigue apenas anotar. Se fallan canastas fáciles y nada entra por parte de ambos equipos. Finaliza el primer cuarto con un horroroso 4-6.

Se inicia el segundo cuarto prácticamente igual. Con Doblas cero acertado, fallando y fallando. El GBC empieza a jugar y se le ve desesperado, agotando todas las posesiones y sin conseguir meter ni una sola canasta en juego. Bajan muchísimo la intensidad en defensa por lo que el Barcelona empieza a anotar. El arbitraje no favorece al equipo guipuzcoano  y recibe muchas faltas en la zona, que no son cobradas y se lanzan por ello muy pocos tiros libres. El tiempo sigue corriendo y el GBC continúa completamente desaparecido, concluyendo la primera parte 10-28 con un porcentaje de 3/30 en tiros de campo.

Empieza la segunda parte y el GBC pone más ganas para conseguir la victoria. Empiezan a aparecen Hanley y  Doblas y meten el primer triple. Se nota mucho mas la concentración y la intensidad y obligan a Xabi Pascual a pedir un tiempo muerto por un parcial 15-8 en contra.  Tras el receso, el GBC vuelve a salir demasiado relajado y no consigue anotar regularmente. Con lo que finaliza el cuarto 28-43.

El último periodo empieza con un Barça muy enchufado. La poca anotación sigue igual. No pitan apenas faltas a favor del GBC, aunque claramente ese no es el porqué de tan mal partido. No hay una clara intensidad y el partido acaba siendo jugado en un tuya-mia, con un final 43-57.

Claves:

Claramente el bajo acierto: 16/46 en tiros de 2 y un 2/20 en triples, que se traduce en una anotación paupérrima.

Como nota positiva, los escasos balones perdidos (tan solo seis) y la intensidad defensiva en partes del encuentro. 

Cabe destacar que el Barcelona cogiendo 41 rechaces defensivos, sólo haya finalizado un contraataque.

En este partido se han superado cuatro récords históricos negativos:

- Menor anotación al descanso de un equipo: 10

- Menor número conjunto de puntos entre los dos equipos al final de un cuarto: 10

- Menor número conjunto de puntos entre los dos equipos en una mitad: 38

- Peor anotación total de un equipo local: 43


PD. Y al finalizar el partido, casualmente….¡¡¡¡vuelo a Barcelona con todo el Barça!!!

Paula Pérez



Escrito por Paula Pérez Oliver ( @pauperezol11)

sábado, 25 de octubre de 2014

UN SERIO BARCELONA DERROTA CON COMODIDAD

Por @MitaBVK92

Comienzo vibrante de partido entre FC Barcelona y Herbalife, con intercambio constante de canastas, donde destacaron los 8 puntos seguidos sin fallo de Kuric. Por parte del Barcelona gran trabajo de los de casi siempre Doellman y Tomic, con 10 y 6 puntos respectivamente.

La entrada de Navarro (que está realizando las labores de base ante la baja de Satoransky) hizo que los blaugranas se impusieran 28-17 al final el primer cuarto.

El segundo cuarto se caracterizó por la poca anotación y los continuos errores por parte de ambos equipos, muy buenos minutos de Edi Tavares, que fue muy superior al alemán Pleiis, al que le costando muchísimo acoplarse a su nuevo equipo. Arreón del Herbalife que puso las cosas muy igualadas (31-26), a falta de 4 minutos, cuando llegó a ir perdiendo por 12.

El regreso a cancha de los titulares Doellman, Marcelinho y Tomic, y el acierto exterior de Oleson, retornó una ventaja cómoda para los blaugranas, llegando al descanso con un 40-28 para el FCBarcelona.

Gran comienzo de tercer cuarto por parte de Deshaun Thomas, cuyo acierto exterior proporcionó la máxima diferencia para el FCBarcelona, 48-32, en el minuto 23.


El buen hacer de Dejuan Summers, que dió señales de vida por primera vez en este cuarto, mantuvo al Herbalife en una diferencia entorno a los 10 puntos durante muchos minutos.

El acierto tremendo del Barcelona desde la linea de 3, con un 50% al finalizar el tercer cuarto, nunca permitió al Herbalife ponerse por debajo de los 10 puntos. Cabe destacar la presencia por primera vez en cancha de la joven promesa sueca Hakanson. Este cuarto bastante espeso finalizó con 59-46 para el FCBarcelona.

En los primeros minutos del último cuarto, el Herbalife realizó un gran esfuerzo por mantenerse vivo en el partido, llegando a ponerse a tan sólo 9 puntos de los blaugrana, pero dos triples consecutivos de Oleson y Abrines vuelven a disparar al FCBarcelona, acabando con prácticamente todas las opciones de Herbalife.

Al final partido cómodo para los blaugrana, que salvan con todo victorias una semana cargada de partidos incluyendo la gira asiática y el partido de Euroliga, contra el Bayern Munich.

Resultado 80-61 y clave para la victoria el más de un 50% en triples de los blaugranas.

Jugadores destacados Doellman, Tomic, y Abrines para el FCBarcelona y Kuric para Herbalife.

viernes, 24 de octubre de 2014

LA MUÑECA DE KC RIVERS TUMBA A UN GRAN JOVENTUT

REAL MADRID 90- FIATC JOVENTUT 88

Partido para disfrutar el que se vivió el pasado domingo en el Bayclaycard Center de Madrid, donde el equipo blanco sufrió más de lo esperado para superar a la penya.

Quinteto inicial:
Real Madrid: Campazzo, Carroll, Maciulis, Felipe y Ayón 


FIATC Joventut: Mallet, Vidal, Kirksay, Savané, Suton


El dato:Partido número 600 de Felipe Reyes en la Liga Endesa


El partido empezó muy igualado con un ritmo alto de juego de ambos equipos. Y es que, en la primera jugada del partido con una canasta de Tariq Kirksay a los cinco segundos de juego, el FIATC Joventut ya daba serias pistas de como iba a afrontar el encuentro, jugando a su estilo, a correr.


Los primeros minutos fueron muy igualados y se vieron tímidas defensas por parte de ambos equipos. La conexión Campazzo-Ayón tiraba del carro de los locales mientras que Kirksay mostraba su faceta más anotadora. El Madrid empezó a poner tierra de por medio gracias a un inspiradísimo Gustavo Ayón, que acabó el partido con 18 puntos y un total de 20 de valoración.

El Madrid se disparaba en el marcador, con un final de primer cuarto de 33-22, demasiados puntos encajados por parte de los visitantes que debían mejorar mucho en defensa si querían disponer de alguna opción de llevarse el partido.

En el segundo cuarto llegó la reacción de FIATC Joventut a partir de una gran defensa, la cual propició muchas pérdidas de balón del Real Madrid que la penya supo aprovechar corriendo al contrataque. Llegaron los mejores momentos de la penya, que se mostraba infalible desde la línea de 6,75 y llegó a culminar la remontada tras un triple de Tariq Kirksay que ponía el 40-41 en el marcador. La penya se gustaba, se lo estaba pasando en grande en el parqué, como prueba de ello surgió una de las canastas de la jornada, un medidísimo alle-oop de Kirksay que culminó con un mate de Albert Miralles. Al descanso se llegó 50-51 con un triple de Sergio Llull sobre la bocina.


La segunda parte empezó con el mismo quinteto inicial por parte de ambos equipos, que daban muestras de igualdad en los primeros minutos del tercer cuarto. La penya seguía aprovechando el estado de gracia de Kirksay, el cual controlaba el ritmo del partido y que protagonizó un auténtico recital de asistencias (8 asistencias). El Madrid buscaba una reacción que parecía que no llegaba, hasta que el equipo blanco se encomendó a su capitán Felipe Reyes, quien su lucha bajo tableros hizo despertar un poco a un espeso Real Madrid en ataque.
El marcador seguía ajustado en los últimos minutos del tercer cuarto, y es que la estadística de asistencias de ambos equipos dejaba claro el porqué de esa supuesta inesperada igualdad en el marcador (8 asistencias de los locales y 19 de los visitantes)
Al final del tercer cuarto se llegó 64-67.

Y llegó el desenlace, último cuarto y el Madrid seguía con muchos problemas para ponerse por delante en el marcador. El Real Madrid intentó reaccionar mediante jugadas individuales que acabaron siendo ataques precipitados. La penya seguía sumando, esta vez gracias a la garra de Sergi Vidal que anotaba varias penetraciones de mérito frente a los pívots del conjunto blanco. Un triple de Mallet a cinco minutos del final puso a la penya nueve arriba en el marcador, inmediatamente después Pablo Laso pidió tiempo muerto. La penya creía en la victoria, recordaba por momentos a aquel equipo de la temporada 2008/2009 que asaltó por aquel entonces Vistalegre. 

Tras el tiempo muerto se produjo la reacción blanca, y es que en estos últimos cinco
minutos el Real Madrid anotó 23
puntos, de los cuales mucho tubo que ver el impresionante acierto de KC Rivers en el triple, que llegó a anotar 13 puntos en estos últimos cinco minutos. A esto hay que sumarle las buenas decisiones de Sergio Rodríguez, quien parecía guiar al Real Madrid hacia la victoria. El Madrid no solo se metió de lleno en el partido, sino que abrió una pequeña brecha de 4 puntos en el último minuto lo cual parecía que iba a ser suficiente para llevarse el partido.


Pero el FIATC Joventut demostró garra y logró empatar el partido a 88 a falta de 10 segundos para el final. Una canasta de Felipe Reyes tras bloqueo y continuación con Sergio Llull ponía al Real Madrid dos arriba a falta de tres segundos para el final.
Salva Maldonado pidió tiempo muerto para preparar lo que iba a ser la última jugada del partido y así disponer de un saque de banda en pista de ataque. “No pensemos en la falta, pensemos en meter” fueron las palabras del técnico verdinegro en el tiempo muerto. El partido concluyó tras un tiro fallado de Demond Mallet y un intento fallido de palmeo de Suton.


Así terminó un sufrido partido para el Real Madrid que ya piensa en su próximo partido europeo frente al Unics Kazan el próximo viernes. Por otro lado, el FIATC Joventut intentará conseguir su victoria número 700 en la Liga Endesa frente el Rio Natura Monbus el próximo domingo.


Estadísticas (pts) :
-Real Madrid: Campazzo (-), Maciulis (4), Reyes (11), Ayón (18), Rivers (15), Rudy (7), Llull (10), Bourousis (2), Nocioni (7), Rodriguez (10), Mejri (-)
-FIATC Joventut: Mallet (9), Vidal (5), Kirksay (15), Suton (8), Savané (13), Miralles (15), Suárez (10), Hannah (8), Ventura (-), Barrera (5).


Parciales:

Cuarto
Total

1
2
3
4

Real Madrid
33
17
14
26
90
FIATC Joventut
22
29
15
22
88




Árbitros: Cortés, Redondo y Aliaga.

REAL MADRID 90- FIATC JOVENTUT 88

Partido para disfrutar el que se vivió el pasado domingo en el Bayclaycard Center de Madrid, donde el equipo blanco sufrió más de lo esperado para superar a la penya.

Quinteto inicial:
Real Madrid: Campazzo, Carroll, Maciulis, Felipe y Ayón 


FIATC Joventut: Mallet, Vidal, Kirksay, Savané, Suton


El dato:Partido número 600 de Felipe Reyes en la Liga Endesa


El partido empezó muy igualado con un ritmo alto de juego de ambos equipos. Y es que, en la primera jugada del partido con una canasta de Tariq Kirksay a los cinco segundos de juego, el FIATC Joventut ya daba serias pistas de como iba a afrontar el encuentro, jugando a su estilo, a correr.


Los primeros minutos fueron muy igualados y se vieron tímidas defensas por parte de ambos equipos. La conexión Campazzo-Ayón tiraba del carro de los locales mientras que Kirksay mostraba su faceta más anotadora. El Madrid empezó a poner tierra de por medio gracias a un inspiradísimo Gustavo Ayón, que acabó el partido con 18 puntos y un total de 20 de valoración.

El Madrid se disparaba en el marcador, con un final de primer cuarto de 33-22, demasiados puntos encajados por parte de los visitantes que debían mejorar mucho en defensa si querían disponer de alguna opción de llevarse el partido.

En el segundo cuarto llegó la reacción de FIATC Joventut a partir de una gran defensa, la cual propició muchas pérdidas de balón del Real Madrid que la penya supo aprovechar corriendo al contrataque. Llegaron los mejores momentos de la penya, que se mostraba infalible desde la línea de 6,75 y llegó a culminar la remontada tras un triple de Tariq Kirksay que ponía el 40-41 en el marcador. La penya se gustaba, se lo estaba pasando en grande en el parqué, como prueba de ello surgió una de las canastas de la jornada, un medidísimo alle-oop de Kirksay que culminó con un mate de Albert Miralles. Al descanso se llegó 50-51 con un triple de Sergio Llull sobre la bocina.


La segunda parte empezó con el mismo quinteto inicial por parte de ambos equipos, que daban muestras de igualdad en los primeros minutos del tercer cuarto. La penya seguía aprovechando el estado de gracia de Kirksay, el cual controlaba el ritmo del partido y que protagonizó un auténtico recital de asistencias (8 asistencias). El Madrid buscaba una reacción que parecía que no llegaba, hasta que el equipo blanco se encomendó a su capitán Felipe Reyes, quien su lucha bajo tableros hizo despertar un poco a un espeso Real Madrid en ataque.
El marcador seguía ajustado en los últimos minutos del tercer cuarto, y es que la estadística de asistencias de ambos equipos dejaba claro el porqué de esa supuesta inesperada igualdad en el marcador (8 asistencias de los locales y 19 de los visitantes)
Al final del tercer cuarto se llegó 64-67.

Y llegó el desenlace, último cuarto y el Madrid seguía con muchos problemas para ponerse por delante en el marcador. El Real Madrid intentó reaccionar mediante jugadas individuales que acabaron siendo ataques precipitados. La penya seguía sumando, esta vez gracias a la garra de Sergi Vidal que anotaba varias penetraciones de mérito frente a los pívots del conjunto blanco. Un triple de Mallet a cinco minutos del final puso a la penya nueve arriba en el marcador, inmediatamente después Pablo Laso pidió tiempo muerto. La penya creía en la victoria, recordaba por momentos a aquel equipo de la temporada 2008/2009 que asaltó por aquel entonces Vistalegre. 

Tras el tiempo muerto se produjo la reacción blanca, y es que en estos últimos cinco
minutos el Real Madrid anotó 23
puntos, de los cuales mucho tubo que ver el impresionante acierto de KC Rivers en el triple, que llegó a anotar 13 puntos en estos últimos cinco minutos. A esto hay que sumarle las buenas decisiones de Sergio Rodríguez, quien parecía guiar al Real Madrid hacia la victoria. El Madrid no solo se metió de lleno en el partido, sino que abrió una pequeña brecha de 4 puntos en el último minuto lo cual parecía que iba a ser suficiente para llevarse el partido.


Pero el FIATC Joventut demostró garra y logró empatar el partido a 88 a falta de 10 segundos para el final. Una canasta de Felipe Reyes tras bloqueo y continuación con Sergio Llull ponía al Real Madrid dos arriba a falta de tres segundos para el final.
Salva Maldonado pidió tiempo muerto para preparar lo que iba a ser la última jugada del partido y así disponer de un saque de banda en pista de ataque. “No pensemos en la falta, pensemos en meter” fueron las palabras del técnico verdinegro en el tiempo muerto. El partido concluyó tras un tiro fallado de Demond Mallet y un intento fallido de palmeo de Suton.


Así terminó un sufrido partido para el Real Madrid que ya piensa en su próximo partido europeo frente al Unics Kazan el próximo viernes. Por otro lado, el FIATC Joventut intentará conseguir su victoria número 700 en la Liga Endesa frente el Rio Natura Monbus el próximo domingo.


Estadísticas (pts) :
-Real Madrid: Campazzo (-), Maciulis (4), Reyes (11), Ayón (18), Rivers (15), Rudy (7), Llull (10), Bourousis (2), Nocioni (7), Rodriguez (10), Mejri (-)
-FIATC Joventut: Mallet (9), Vidal (5), Kirksay (15), Suton (8), Savané (13), Miralles (15), Suárez (10), Hannah (8), Ventura (-), Barrera (5).


Parciales:

Cuarto
Total

1
2
3
4

Real Madrid
33
17
14
26
90
FIATC Joventut
22
29
15
22
88




Árbitros: Cortés, Redondo y Aliaga.

REAL MADRID 90- FIATC JOVENTUT 88

Partido para disfrutar el que se vivió el pasado domingo en el Bayclaycard Center de Madrid, donde el equipo blanco sufrió más de lo esperado para superar a la penya.

Quinteto inicial:
Real Madrid: Campazzo, Carroll, Maciulis, Felipe y Ayón 


FIATC Joventut: Mallet, Vidal, Kirksay, Savané, Suton


El dato:Partido número 600 de Felipe Reyes en la Liga Endesa


El partido empezó muy igualado con un ritmo alto de juego de ambos equipos. Y es que, en la primera jugada del partido con una canasta de Tariq Kirksay a los cinco segundos de juego, el FIATC Joventut ya daba serias pistas de como iba a afrontar el encuentro, jugando a su estilo, a correr.


Los primeros minutos fueron muy igualados y se vieron tímidas defensas por parte de ambos equipos. La conexión Campazzo-Ayón tiraba del carro de los locales mientras que Kirksay mostraba su faceta más anotadora. El Madrid empezó a poner tierra de por medio gracias a un inspiradísimo Gustavo Ayón, que acabó el partido con 18 puntos y un total de 20 de valoración.

El Madrid se disparaba en el marcador, con un final de primer cuarto de 33-22, demasiados puntos encajados por parte de los visitantes que debían mejorar mucho en defensa si querían disponer de alguna opción de llevarse el partido.

En el segundo cuarto llegó la reacción de FIATC Joventut a partir de una gran defensa, la cual propició muchas pérdidas de balón del Real Madrid que la penya supo aprovechar corriendo al contrataque. Llegaron los mejores momentos de la penya, que se mostraba infalible desde la línea de 6,75 y llegó a culminar la remontada tras un triple de Tariq Kirksay que ponía el 40-41 en el marcador. La penya se gustaba, se lo estaba pasando en grande en el parqué, como prueba de ello surgió una de las canastas de la jornada, un medidísimo alle-oop de Kirksay que culminó con un mate de Albert Miralles. Al descanso se llegó 50-51 con un triple de Sergio Llull sobre la bocina.


La segunda parte empezó con el mismo quinteto inicial por parte de ambos equipos, que daban muestras de igualdad en los primeros minutos del tercer cuarto. La penya seguía aprovechando el estado de gracia de Kirksay, el cual controlaba el ritmo del partido y que protagonizó un auténtico recital de asistencias (8 asistencias). El Madrid buscaba una reacción que parecía que no llegaba, hasta que el equipo blanco se encomendó a su capitán Felipe Reyes, quien su lucha bajo tableros hizo despertar un poco a un espeso Real Madrid en ataque.
El marcador seguía ajustado en los últimos minutos del tercer cuarto, y es que la estadística de asistencias de ambos equipos dejaba claro el porqué de esa supuesta inesperada igualdad en el marcador (8 asistencias de los locales y 19 de los visitantes)
Al final del tercer cuarto se llegó 64-67.

Y llegó el desenlace, último cuarto y el Madrid seguía con muchos problemas para ponerse por delante en el marcador. El Real Madrid intentó reaccionar mediante jugadas individuales que acabaron siendo ataques precipitados. La penya seguía sumando, esta vez gracias a la garra de Sergi Vidal que anotaba varias penetraciones de mérito frente a los pívots del conjunto blanco. Un triple de Mallet a cinco minutos del final puso a la penya nueve arriba en el marcador, inmediatamente después Pablo Laso pidió tiempo muerto. La penya creía en la victoria, recordaba por momentos a aquel equipo de la temporada 2008/2009 que asaltó por aquel entonces Vistalegre. 

Tras el tiempo muerto se produjo la reacción blanca, y es que en estos últimos cinco
minutos el Real Madrid anotó 23
puntos, de los cuales mucho tubo que ver el impresionante acierto de KC Rivers en el triple, que llegó a anotar 13 puntos en estos últimos cinco minutos. A esto hay que sumarle las buenas decisiones de Sergio Rodríguez, quien parecía guiar al Real Madrid hacia la victoria. El Madrid no solo se metió de lleno en el partido, sino que abrió una pequeña brecha de 4 puntos en el último minuto lo cual parecía que iba a ser suficiente para llevarse el partido.


Pero el FIATC Joventut demostró garra y logró empatar el partido a 88 a falta de 10 segundos para el final. Una canasta de Felipe Reyes tras bloqueo y continuación con Sergio Llull ponía al Real Madrid dos arriba a falta de tres segundos para el final.
Salva Maldonado pidió tiempo muerto para preparar lo que iba a ser la última jugada del partido y así disponer de un saque de banda en pista de ataque. “No pensemos en la falta, pensemos en meter” fueron las palabras del técnico verdinegro en el tiempo muerto. El partido concluyó tras un tiro fallado de Demond Mallet y un intento fallido de palmeo de Suton.


Así terminó un sufrido partido para el Real Madrid que ya piensa en su próximo partido europeo frente al Unics Kazan el próximo viernes. Por otro lado, el FIATC Joventut intentará conseguir su victoria número 700 en la Liga Endesa frente el Rio Natura Monbus el próximo domingo.


Estadísticas (pts) :
-Real Madrid: Campazzo (-), Maciulis (4), Reyes (11), Ayón (18), Rivers (15), Rudy (7), Llull (10), Bourousis (2), Nocioni (7), Rodriguez (10), Mejri (-)
-FIATC Joventut: Mallet (9), Vidal (5), Kirksay (15), Suton (8), Savané (13), Miralles (15), Suárez (10), Hannah (8), Ventura (-), Barrera (5).


Parciales:

Cuarto
Total

1
2
3
4

Real Madrid
33
17
14
26
90
FIATC Joventut
22
29
15
22
88




Árbitros: Cortés, Redondo y Aliaga.

Escrito por @sergiomm_96