F.C. Barcelona - Valencia Basket Club:
La competición se iniciará el próximo jueves 19 de febrero con el, a priori, partido más intenso de la jornada. El que enfrentará al Valencia Basket y al F.C. Barcelona.
En el recuerdo de los taronja aún duele la canasta de Marcelinho Huertas en el pasado play-off por el título, sin duda en esta edición de la Copa del Rey se les presenta una oportunidad de oro para tomarse la revancha con la escuadra dirigida por Xavi Pascual.
El enfrentamiento correspondiente a la primera vuelta de la competición doméstica se saldó con una cómoda victoria catalana por 76-57 que seguro tendrá poco o nada que ver con lo que se espera de este enfrentamiento.
Retomando la historia, hasta en seis ocasiones se han visto estos clubes en el torneo. Siendo el bagaje favorable al Barcelona por 4-2, y por 3-1 si nos limitamos a los enfrentamientos en cuartos de final.
En ambos conjuntos, los protagonistas conocen la intensidad que se va a vivir sobre el parquet, de esta manera Marcelinho Huertas destaca de su futuro rival que "son uno de los equipos más fuertes" mientras que por parte valencianista el ex-entrenador Perasovic resaltaba que "para hacer cosas importantes hay que pasar a rivales duros"
Unicaja de Málaga - Bilbao Basket:
En el segundo partido del torneo nos encontramos con un choque de altos vuelos. La segunda mejor defensa de la liga, de manos del equipo vasco contra el tercer mejor ataque en lo que llevamos de competición al cargo de los malagueños.
Duelo sin precedentes en el torneo del KO, que representa dos estilos de juego totalmente contrarios que apuntan a otorgar un juego brillante para cerrar la primer jornada de competición.
No obstante en la Liga Endesa en la presente temporada, ambas escuadras se vieron el la última jornada de la primera vuelta, siendo el resultado favorable para el equipo de Joan Plaza por 86-74.
Se presentan cautelosos los protagonistas de esta contienda, Alex Mumbrú resalta la excelente posición del rival, primeros al cerrar la primera vuelta. Mientras que Carlos Suárez pone el título de equipo revelación a los vascos.
Importante partido para algunos jugadores por los sentimientos encontrados que pudieran llegar a sentir. Germán Gabriel, malagueño de nacimiento y con muy buenos recuerdos de su etapa en el conjunto andaluz. Así como Dejan Todorovic, jugador cedido al conjunto vasco desde el propio Unicaja.
Real Madrid - Cai Zaragoza.
La segunda jornada se abrirá el próximo 20 de febrero con otros dos viejos conocidos en eliminatorias. Ambos conjuntos se vieron las caras la temporada pasada en cuartos de final de la Liga Endesa. De seguro que los maños querrán tomarse la revancha de aquella eliminatoria.
Se repite igualmente la eliminatoria en cuartos de la temporada pasada, y aunque la historia es increíblemente favorable para los blancos, (ganando en las 13 ocasiones pasadas tanto en copa como en liga), Los aragoneses tienen a su favor el factor sorpresa que supone entrar en el bombo como último equipo clasificado.
El entrenador de los zaragozanos destaca la importancia de la isla para el club, ya que en la temporada 1990 este club se proclamó campeón de la Copa del Rey celebrada en el antiguo Centro Insular de Deportes. Sin duda la vuelta del torneo a la isla de Gran Canaria debe ser un fetiche para la afición.
Los madrileños destacan del conjunto rival la regularidad que disponen en todos los puestos. Teniendo buenos jugadores en cada una de las posiciones así como algunos jugadores un poco más destacados, como pueden ser Jason Robinson o Pedro Llompart.
Herbalife Gran Canaria - FIATC Joventud.
Sin duda el partido más esperado en cada edición de la copa es aquel que enfrenta al equipo anfitrión. En esta ocasión el granca lo hace en el último encuentro correspondiente a los cuartos de final y ante todo un clásico del baloncesto español.
Los catalanes llegan a la isla con dos viejos conocidos por el basket insular. Salva Maldonado y el siempre querido Sitapha Savané. El pivot Senegalés vive además una pletórica segunda juventud deportiva que podría poner las cosas muy complicadas a los locales.
Tercer clasificado en una primera vuelta deslumbrante contra el anfitrión y séptimo en la tabla con la mejor racha de la liga al cierre de la primera vuelta y con el calor de su afición. No cabe duda que será un partido por todo lo alto.
No existen precedentes en este torneo que una a ambos conjuntos. Para encontrar el último encuentro entre ambos nos vamos a la competición local, donde los verdinegros se hicieron con la victoria en Badalona por un ajustado 81-79.
Se respira prudencia en ambos conjuntos. El entrenador amarillo y ex entrenador de La Penya Aito García Reneses destaca el buen juego llevado a cabo por su rival durante toda la primera vuelta. Mientras que el capitán de los claretianos, Tomás Bellas destaca que la presión, lógicamente la iban a tener ellos como anfitriones que son.
El pivot senegalés del Joventud, destaca lo bonito que va a ser para él jugar este torneo ante su ex-equipo. Todavía alegra en los corazones de la afición amarilla la imagen de Savané en la grada del Bruesa Arena celebrando el primer pase a semis del equipo amarillo en el año 2013.
Sígueme en @cirosantanag. Puedes seguir toda la actualidad del baloncesto en @Respirasbasket
No hay comentarios:
Publicar un comentario