domingo, 30 de noviembre de 2014

Un combativo GBC falla el tiro que le daba la 3ª victoria



Tras un partido de verdadero infarto, el GBC no consigue obtener la victoria después de haber luchado durante los 40 minutos. Se podría decir que ha sido un encuentro en el cual casi todos los jugadores han estado implicados en el mismo. El partido se ponía muy emocionante sobre todo en la segunda parte, en la cual ambos equipos estaban muy acertados y se podían apreciar las ganas de conseguir la victoria.

El partido comenzaba con un 20-14 en el primer cuarto. El equipo donostiarra no empezaba con muy buen pie porque apenas conseguía anotar fluidamente. Will Hanley fue el que destacó en este cuarto tras conseguir 8 puntos. Se basaba más en la defensa intensa y la lucha por los rebotes, de los que al final del partido conseguían 42, frente a 29 que conseguía el Herbalife.

La magia del chacho devuelve la sonrisa al Palacio de los Deportes

El R.Madrid venció esta tarde al Cai Zaragoza por 89-71 en un encuentro que estuvo marcado por un emotivo homenaje al fallecido Fernando Martin antes del encuentro, y en el que destacó Sergio Rodriguez que anotó 11 puntos y repartió 10 asistencias. Poniendo en pie al publico madridista en más de una ocasión.                                                                 


Miribilla acerca al Bilbao Basket a la Copa

Partido especial el disputado en Miribilla con la vuelta del siempre querido y recordado Txus Vidorreta acompañada este año con otro mito de la historia del Bilbao Basket, el base de Santutxu Javi Salgado. Juntos llevaron al equipo local desde la LEB 2 hasta la ACB y ayudaron a consolidarlo en la élite con semifinales europeas incluidas. El público les tributó una merecida ovación en la presentación.

5 de Corbacho - 5ª del Obradoiro


El Obradoiro consigue su quinta victoria ante un Sevilla sin ideas, sobre todo, al inicio del enfrentamiento.

Nueva derrota en Santiago


El Rio Natura Monbus Obradoiro venció al Baloncesto Sevilla en el estadio compostelano (88-77) en un partido que llegó a perder por veinticinco puntos, pero que lo vio muy cerca a falta de dos minutos cuando los visitantes resurgieron de sus cenizas y se colocaron a ocho.

El primer periodo termino con nueve puntos de ventaja del equipo gallego, el equipo sevillano comenzó el partido con un 8-2 de parcial en contra suya. Esto obligo un rápido cambio de Scotth RothP.Oriola por K.Porzingis y el partido se igualó con dos rápidos 2+1 del jugador madrileño Willy Hernanz Gomez. Aunque finalmente el equipo hispalense no consiguió ganar el primer periodo.

Consolidar la recuperación

Baskonia-Tenerife, 12:15, Araba Arena (Vitoria-Gasteiz)



Baskonia busca este domingo (12:15, ETB1) ante Tenerife, consolidar el camino de la recuperación iniciado desde la marcha del entrenador italiano Marco Crespi. Nada le gustaría más al aficionado baskonista que Ibon Navarro se quedara hasta final de temporada y parece que hay posibilidades para ello, pero la decisión sólo le cabe al dueño del equipo, Josean Kerejeta

sábado, 29 de noviembre de 2014

El Barça en busca de sus mil victorias

FC Barcelona - UCAM Murcia. Domingo 30 de Noviembre a las 12:30, en el Palau Blaugrana. Televisado por: Esport3, Popular TV Murcia, Aragón TV, TVG2, y Orange Arena).

En la mañana del domingo tendrá lugar el partido que enfrentara al FC Barcelona, que ostenta la segunda posición de la clasificación con 7 victorias empatado con el Unicaja, y al UCAM Murcia, que esta situado sexto de la liga con 5 victorias empatado con el CAI Zaragoza y el Juventut. Los precedentes de los choques entre estos dos equipo se han saldado con 15/15 en victorias para los azulgranas.


Nos espera un partido igualado en el Palau ya que el Barcelona de ganar se convertiría en el primer equipo en sumar 1.000 victorias en ACB, y por lo tanto los Xabier Pascual saldrán muy motivados, pero se encontraran con un UCAM Murcia que nunca a estas alturas de la temporada se había encontrado con un balance positivo entre victorias y derrotas (5-3). 

Un Fuenlabrada en apuros vista a un Unicaja en racha

Unicaja - Montakit Fuenlabrada. Domingo 30 de Noviembre a las 18:00, Palacio Municipal de los Deportes José María Martín Carpena

La tarde del domingo se enfrentaran el Unicaja de Málaga, que se encuentra tercero en la clasificación empatado con el Barcelona que ostenta la segunda posición, contra el Montakit Fuenlabrada, que esta situado penúltimo en la clasificación empatado con el último clasificado que es La Bruixa d'Or Manresa. Los precedentes de este partidos son un balance de victorias de 14-4 a favor de los malagueños.


El duelo que nos vamos a encontrar en la cacha tiene dos claros protagonistas el pívot del Unicaja Fran Vázquez y el pívot del Fuenlabrada Jeleel Akindele. Son los dos jugadores que más veces machacan el aro, con un promedio de 1,75 mates por partido. Por lo ellos esperamos un gran espectáculo debajo de canasta con el enfrentamiento de estos dos pívots. 

El equipo malagueño llega a este encuentro tras haber perdido en Euroliga el jueves contra el Alba de Berlín de un punto. Pero a pesar de esta derrota los de Joan Plaza dieron una buena imagen plantando cara a su rival en todo momento, en una cancha complicada. Su pase al Top-16 se resolverá en la próxima jornada donde se enfrenta al Limoges CSP Elite. Aunque los malagueños se trajeran la derrota de tierras alemanas, es el claro favorito para ganar el partido, por su estado de juego y por la diferencia que existe entre un equipo y otro, ya que el Málaga esta firmando su mejor tercer arranque de su historia, tras 8 - 0 en victorias las temporadas 1989-90 y 2001-02.


El Montakit Fuenlabrada llega al partido después de haber perdido contra el Barcelona por 64-79 en la pasada jornada de la Liga Endesa. Mal partido de los madrileños que fueron sobrepasados por un Ante Tomic extraordinario y por su pobres porcentajes de tiro. Los de Luis Casimiro también llegan al encuentro con la baja ya Dani Parejo, que se esta enfrentando a una lesión de larga duración. 

Partido con sabor a copa

Por Nerea Lesta

En menos de 24h tendrá lugar, en el Multiusos Fontes do Sar, el encuentro entre el Obradoiro y el Baloncesto Sevilla, uno de los partidos que abre esta 9ª jornada. Mañana será un día marcado por la alegría de los obradoiristas tras conocerse que la Sede para la Copa del rey del 2016 se disputará en A Coruña, con el Obradoiro como anfitrión. La copa volverá, de este modo, a Galicia tras 23 años.


El Obra llega a este partido tras la derrota en Murcia, ocupando el 10º lugar en la tabla después de haberse disputado 8 jornadas (4 victorias y 4 derrotas). El Sevilla lo hace ocupando el puesto 15 (2 victorias frente a 6 derrotas). El Sevilla inició la temporada con muy mal pie. Ahora parece que ha comenzado a encarrilar su trayectoria en esta liga, aunque viene de perder en la jornada 8 frente al Madrid y en la Euroliga contra el equipo belga, Spirou Charleroi.
El Sevilla luchará mañana por seguir fuera de los puestos del descenso. Frente a esa lucha el conjunto santiagués tendrá que usar su arma más potente, que es la defensa. Arma que lo coloca en el 4º puesto de mejor defensa de la liga por detrás de Barcelona, Unicaja y Bilbao Basket. De la misma manera tendrá que intentar mejorar su hándicap, que es, como así indica también su entrenador, Moncho Fernández, su falta de acierto en anotación, lo que lo coloca en 15º lugar. Para conseguir aumentar puestos en esa clasificación el Obra cuenta con grandes jugadores como Maxi Kleber (16,4 de valoración en la liga regular) y Pavel Pumprla (12 de valoración).

lunes, 24 de noviembre de 2014

Williams y Todorovic acaban con el gafe canario

El Bilbao Basket visitaba por primera vez el Gran Canaria Arena con la vista puesta en romper la aciaga racha en tierras canarias ya que nunca habían ganado en la temible roca. El conjunto bilbaíno se presentaba con las importantes bajas de Axel Hervelle y el capitán Alex Mumbrú al que tras su lesión en el pie se ha decidido dar descanso dos semanas así como varios jugadores tocados como Ethan Wragge Danilo Andjusic. El Herbalife Gran Canaria presentaba las bajas de Ian O`Leary DaJuan Summers.

Para suplir a los lesionados Sito Alonso sale en el quinteto inicial con Dejan Todorovic y Ethan Wragge. El conjunto bilbaíno empieza frío el partido como suele ser habitual en los últimos encuentros y tarda 3 minutos en anotar su primera canasta, a pesar de eso el Herbalife no consigue escaparse en el marcador gracias a la fuerte defensa bilbaína. La primera canasta visitante abre el caudal ofensivo y con dos triples consecutivos de Ethan Wragge el Bilbao Basket consigue las primeras diferencias importantes, (4-11). El equipo de Sito Alonso realiza una dura defensa y logra cerrar el rebote, gracias a eso se llega al final del cuarto con un claro (8-22).

El segundo cuarto se inicia con el mismo guión del primero, el equipo vizcaíno continua su vendaval ofensivo y consigue un parcial de 0-7 en apenas un minuto, sumado a una zona 2-3 que se le atraganta al equipo canario hace que se dispare la diferencia hasta un (16-39) a falta de 5 minutos para el descanso. En ese momento aparece el habitual apagón ofensivo de los hombres de negro y ya no anotan más en lo que queda de cuarto, circunstancia que aprovecha el equipo local para meterse en el partido y dejar el luminoso en un 30-39 al descanso.


Tras el paso por los vestuarios el Gran Canaria sale decidido a darle la vuelta al marcador pero el Bilbao Basket consigue mantener la ventaja. Marko Todorovic hace un gran trabajo en las dos canastas, anotando con fluidez en ataque y reboteando y taponando en defensa. Se toma un breve respiro en el banquillo y vuelve a salir a la cancha para juntarse a Latavious Williams. El Gran Canaria consigue acercarse en el marcador (43-48) pero gracias al trabajo de sus pívots la distancia se vuelve a ir a los 9 puntos, se llega al final del periodo con (47-56).


En el inicio del último cuarto coge el relevo anotador el letón Dairis Bertans que con varias canastas consigue disparar el marcador hacia una cómoda ventaja de 13 puntos (47-60). El conjunto canario siguió luchando y por medio de Oliver y Newley consiguieron reducir la desventaja a 6 puntos hasta en dos ocasiones (58-64) y (60-66) pero la solidez de Marko Todorovic y Bertans sentenciaron el partido a favor del equipo bilbaíno que consigue una importantísima victoria después de la anterior derrota en Miribilla que sigue manteniéndoles en una destacada cuarta posición en la tabla. Victoria basada en un gran equilibrio entre el juego interior con la gran aportación de Marko Todorovic, el Mvp del partido y Williams que poco a poco va recuperando la forma, y el juego exterior con la solidez de Bertans. La próxima semana rinde visita al feudo bilbaíno el Estudiantes de dos viejos conocidos, Txus Vidorreta y Javi Salgado, dos emblemas del joven equipo vasco.


60 - Herbalife Gran Canaria (8+22+17+13): Bellas (5), Urtasun (11), Newley (7), Báez (5) y Tavares (4) -cinco inicial-, Kuric (13), Paulí (-), Kendall (-) y Oliver (15).
70 - Bilbao Basket (22+17+17+14): Colom (6), Bertans (13), Dejan Todorovic (4), Wragge (6) y Marko Todorovic (17) -cinco inicial-; López (5), Andjusic (8), Williams (11) y Borg (-).
Árbitros: Hierrezuelo, Guirao y Munar. Oliver (min.39).
Incidencias: Partido correspondiente a la octava jornada de la Liga Endesa disputado en el Gran Canaria Arena ante 5.944 espectadores.

Fotos de Bilbao Basket Oficial.

Escrito por @JoseBrusko

domingo, 23 de noviembre de 2014

DÉJÀ VU BASKONISTA

Por @adrinanclares

El Baskonia perdió en la cancha del Joventut y se complica el billete para la copa. Tras lograr una renta de 15 puntos en el tercer cuarto, el equipo vitoriano desconectó y los de Badalona supieron remontar un partido que tenían prácticamente perdido.

Quintetos iniciales:

Baskonia: Heurtel, Causeur, Bertans, Shengelia y Colton Iverson.

FIATC Joventut: Albert Ventura, Albert Miralles, Tariq Kirksay, Demond Mallet y Goran Suton.

Segundo partido consecutivo que el Baskonia pierde por un solo punto. Después de haber estado todo el partido por delante en el marcador, y de haber conseguido una ventaja de hasta quince puntos, el Joventut tiró de oficio y aprovechó las malas decisiones de los vitorianos para darle la vuelta al marcador y llevarse el encuentro por 83-82.

Arrancó el choque con un Joventut fuerte que intentaba dar un ritmo alto al partido, pero el Baskonia supo parar la acometida rival y tras unos ataques con mucha movilidad y muy fluidos lograba una ventaja de nueve puntos. Además, la defensa baskonista daba síntomas de clara mejoría con respecto al comienzo de temporada. El Joventut, por su parte, no dejó que el Baskonia se marchara en el electrónico y tras dos triples consecutivos terminaba el primer cuarto con la igualada en el marcador, 23-23.


En el segundo cuarto y gracias al acierto desde la línea de 6,75, el Baskonia seguía por delante en el marcador, aunque el Joventut no dejaba que la diferencia aumentara mucho. En este mismo cuarto lograba sus primeros puntos con la elástica vitoriana el nuevo fichaje Mirza Begic, que volvió a hacer un gran partido con 14 puntos de valoración. Al término de la primera parte el Baskonia ganaba por tres puntos (42-45), en un partido bastante vistoso y entretenido para el espectador. Además, los cambios en los sistemas baskonistas con Ibon Navarro se hacían notar en la cancha.

El tercer cuarto parecía un punto de inflexión en el partido, ya que el Baskonia llegó a ponerse con 15 puntos de ventaja. Tan solo fue un espejismo de buen juego y alta intensidad defensiva por parte de los vitorianos. Unos errores de bulto por parte de Thomas Heurtel y un gran acierto por parte del Joventut propiciaron la remontada blanquinegra.

En el cuarto decisivo el Baskonia no supo parar la remontada del Joventut, y un fatigado Heurtel acusó los pocos minutos de descanso y no pudo dirigir al equipo tan bien como nos tiene acostumbrados. Un 2+1 por parte del ex baskonista Sergi Vidal y unos pasos cometidos por Colton Iverson dieron la victoria al Joventut por 83-82 con un triple de Davis Bertans desde el medio del campo para dar como concluido el choque.

CLAVES DEL PARTIDO:

1-      La Heurteldependencia por parte del Baskonia. Si el base francés no está en pista el Baskonia pierde mucha movilidad y buen juego en ataque.

2-      Buen partido de Sergi Vidal (22v) y de Goran Suton (26v)

3-      Las desconexiones baskonistas. Tras ir ganando de 15 se dejaron remontar.

4-      El Baskonia gana a un gran jugador como Mirza Begic, pero pierde a San Emeterio y Vujacic que últimamente no dan señales de vida.


El Barça sigue con el pie en el acelerador

El Barcelona se ha llevado la victoria frente al Fuenlabrada en la mañana del domingo por 64-79. En un partido que siguió el guión esperado cuando se enfrenta el equipo que cierra la tabla, con tan solo una victoria, y el equipo que está en lo alto de la tabla, con tan solo una derrota. Este Barça ha pisado el acelerador tanto el la liga Endesa como en la Euroliga, donde viene de ganar al Bayern Munich con veinte puntos de diferencia (77-99).

Este triunfo placido de los de Xavi Pascual fue gracias en gran parte a un espectacular Ante Tomic con 23 puntos, 7 rebotes y 28 de valoración. Los barceloneses no tuvieron ningún problema para llevarse su séptima victoria en la Liga Endesa, en un encuentro que controlaron en todo momento y que certifica las posiciones de ambos equipos, en cada extremo de la clasificación,

Kiko Huesca (EFE)
El equipo culé comenzó un poco espeso en acierto de tiro ya que solo llevaba una canasta en los primeros tres minutos y medio de partido, hasta que apareció Tomic para poner la primera ventaja (4-13, minuto5) anotando seis canastas seguidas. La lucha se centro debajo de los tableros, pero un triple anotado por Thomas Saroransky puso la ventaja del Barcelona en 10 puntos (10-20, minuto 8).

Los de Xavi Pascual pisaron el acelerador y se llevaron el primer cuarto por 12-23. El Fuenlabrada estuvo lastrado por su bajo porcentaje de tiros de dos y ningún tiro desde la línea de 6,75, aunque fue el equipo que controló el rebote durante los diez primeros minutos del encuentro.

El segundo cuarto parecía que nos iba a traer algo más de igualdad en el partido gracias a un inspirado Moussa Dieagne y también a la dirección del base debutante Andrés Rodríguez. A mitad del segundo cuarto el equipo madrileño se consiguió acercar a cuatro puntos en el marcador (24-28, minuto 15). Pero esto lo freno rápidamente el Barça endosando al Fuenlabrada un parcial de 5-15, que dejada el marcador 29-43 para irse al descanso.

F. Martínez (ACB photo)
La segunda mitad empezó con un Ante Tomic enchufado con dos canasta y con un triple de Navarro, esto puso la máxima ventaja visitante en 19 puntos (31-50, minuto 22). Los de Luis Casimiro seguían si ideas tanto en ataque como en defensa. Durante el tercer cuarto el Barça fue un tifón que arrasó con el Fuenlabrada, poniendo ventajas de hasta 23 puntos. Finalmente el tercer cuarto acabó con una ventaja de 17 puntos a favor de los azulgranas (45-62).


Los últimos diez minutos reflejaron la relajación del Barcelona que ya veía el partido ganado. Andrés Miso, en su partido 400 en ACB, consiguió acercar marcadores, pero el Barça terminó ganando por 15 puntos de diferencia.

Partido cómodo para los culés en la capital de España, que le coloca segundo en la tabla con tan solo una derrota. Por otro lado el Fuenlabrada sigue cerrando la clasificación con siete derrotas.


64. Montakit Funelabrada (12+17+16+19): Alberto Díaz, Andy Panko (5), Daniel Clark (15), Jeleel Akindele (5), Jimmy Baron (9) -cinco inicial- A. Rodríguez (4), Javier Vega, Moussa Dieagne (11), Rolands Smits y Andrés Miso (15).

79. FC Barcelona (23+20+19+17): Justin Doellman (6), M. Huertas (7), JC. Navarro (8), DeShaun Thomas (8), Ante Tomic (23) -cinco inicial- Mario Hezonja (3), Álex Abrines (5), T. Satoransky (8), Tibor Pleiss (4), Brand Oleson y Bostjan Nachbar (7).

Mejor valorado: Ante Tomic con 23 puntos, 7 rebotes y 28 de valoración.

Escrito por: @alba94_13

Duelo de "cocos" en la liga de los normales


Pabellón de la Fonteta, Domingo 23 de Noviembre alas 19:00
Televisado por Teledeporte

Esta tarde en Valencia se miden, probablemente, los dos únicos equipos capaces de plantarle cara a los dos gigantes clubes de fútbol; Unicaja y Valencia, Valencia y Unicaja están llamados a liderar esa llamada "liga de los normales", equipos con un presupuesto superior al resto, pero muy por debajo de los sueldos que manejan los dos grandes de la liga Endesa.

El equipo malagueño llega al partido con la satisfacción de dejar prácticamente encarrilada su clasificación para el Top16 de la Euroliga, pero con el equipo bastante mermado en cuanto a molestias y recuperaciones; Suárez va entrando poco a poco en la dinámica de juego pero siempre con periodos cortos de juego, Stefansson vuelve a la ACB tras tener unos minutos de juego contra el Cedevita en Euroliga y tanto Granger como Markovic arrastran sendas molestias físicas que, si bien no les van a impedir jugar, sí que no lo podrán hacer al 100%.

Por parte del equipo "taronja", se presenta en la Liga Endesa el base Nemanja Nedovic, base recientemente fichado procedente de la NBA y que a sus 23 años vuelve a cruzar el charco en busca de minutos y continuar con su progresión; y qué mejor que formarse de la mano de Velimir Perasovic un entrenador que sabe aprovechar al máximo las cualidades de sus jugadores y contagiarles ese carácter ganador inculcado desde aquella mítica Jugoplastika de Split. Sin embargo, no corren buenos tiempos para el bueno de "Peras", pues los malos resultados en Euroliga están empezando a sembrar dudas sobre su futuro en el banquillo de la Fonteta. 

Será un partido especial para varios jugadores; sobretodo para Stefan Markovic, que vuelve a la que fuese su casa en su anterior experiencia en la Liga Endesa, y también para Golulovic, Van Rossom y Pablo Aguilar que se vuelven a encontrar en una pista de baloncesto tras compartir vestuario en el CAI Zaragoza.

Esperamos un partido de máxima igualdad, donde cada equipo tratará de imponer su intensidad defensiva que les faciliten los contraataques; será básico que el Unicaja controle los rebotes en su canasta, pues volver a conceder más de 10 rebotes ofensivos al rival, son muchas más opciones de tiro que a buen seguro Valencia tratará de explotar y beneficiarse de ello.

Escrito por: @jhinojosa7

sábado, 22 de noviembre de 2014

¿Repetiremos la hazaña?

Mañana domingo, a las 12:30 todos los obradoiristas y amantes del baloncesto podremos disfrutar de un partido de mucha rivalidad. El Obradoiro se enfrenta al Murcia en la cancha de éste último (Palacio de los Deportes de la Comunidad murciana).

El conjunto santiagués llega al encuentro tras haber superado en la jornada anterior al Fuenlabrada, en un partido de mucha intensidad, por un 75-63. El Murcia, sin embargo, llega tras una derrota frente al Madrid, por un contundente 90-65.

El partido que se va a disputar mañana va a ser de alto voltaje por la rivalidad que se tiene estos dos equipos y por la situación en la que llegan ambos; igualados en la tabla, con el mismo objetivo de jugar la copa del rey y porque en el mismo escenario, la temporada pasada, el Obra logró el resultado más amplio en ACB (47-83). Creo que los seguidores del Obra nunca olvidaremos ese partido y los jugadores que mañana van a defender la camiseta del Obra y que vivieron ese encuentro como son: Alberto CorbachoRafa Luz y el héroe del partido anterior Pavel Pumprla saldrán a darlo todo en la pista con ese recuerdo en su retina.


¿Será capaz el Murcia de superar en esta ocasión al Obradoiro? ¿Conseguirá llevar a cabo su revancha? El Murcia mantiene 6 jugadores de la temporada pasada, mientras que el Obradoiro sólo 3. Además el Murcia esta temporada ha ganado los 3 partidos que ha jugado como local (Valencia, Sevilla y Estudiantes) mientras que el Obradoiro no ha conseguido el triunfo fuera de Sar ¿Será mañana el día? ¿Repetirá la hazaña del pasado año? Al Obradoiro lo avalan las 7 victorias que ha conseguido frente a este equipo en los últimos 9 partidos que han disputado.

Ambos equipos van a salir a por todas para agenciarse, lo antes posible, una plaza para participar en la copa del Rey. ¿Por quién apostáis en este bonito duelo? Yo apuesto por el Obra, porque confío en que empiece con una gran intensidad en defensa y en que tenga más suerte a la hora de tirar a canasta, sobre todo, confío en que Corbacho, nuestra gran arma desde la línea de 3, vuelva a encontrar esa conexión con la canasta, tras haber roto la racha que llevaba más de 50 partidos anotando triples.

Lo que podemos afirmar es que gane el equipo que gane saldrá vencedor un entrenador gallego. Para estos 2 entrenadores será la primera vez que se enfrenten en un partido a este nivel, ACB. Pero ya son viejos conocidos, pues se han enfrentado en varias ocasiones en LEB, así como también en la autonómica junior.

Finalmente, y después de hacer este breve análisis de estos dos equipos sólo puedo decir que espero poder disfrutar de un buen partido de baloncesto, y como buena obradoirista que deseo que el Obradoiro no nos haga sufrir demasiado, porque ya no tengo uñas, y que consiga su primera victoria como visitante.


Escrito por @neleca10

A la cuarta va la vencida

La Bruixa d'Or Manresa - Herbalife Gran Canaria

Fue a la 4ª… En el cuarto desplazamiento a tierras peninsulares el Herbalife Gran Canaria consigue su primera victoria foránea ante un Bruixa d'Or Manresa muy peleón, aguerrido y persistente equipo, sello muy personal de su entrenador Pedro Martínez. Encuentro muy disputado y con muchas complicaciones si le añadimos a los problemas físicos de Tabares y Summers el dañado codo de Levon Kendall que finalmente no disputó ni un solo minuto. El conjunto isleño fue a remolque durante casi el 75% del choque. Los 2 primeros cuartos ganados por los locales (19-17 y 20-17) y los dos últimos por los visitantes (18-20 y un decisivo 16-27) que a la postre desencadenó la consecución de la 3ª victoria en liga del conjunto amarillo.

El guión del partido fué siempre escrito por un juego trabado y hasta me atrevería a calificar como feo, en donde la lucha e intensidad por el control del mismo no aminoró hasta los últimos minutos de la contienda. 

Bien estudiados nos tenía el ex entrenador amarillo P. Martínez que intentó evitar que corriéramos y pusiéramos un nivel rápido de juego, arma que cuando los de Aito han puesto en liza, se ha traducido en acciones positivas. 

Destacar por parte manresana a un inspirado Sakic, Zeljko con 21 puntos y una valoración de 26 secundado por Grigonis con 13 puntos y 18 de valoración. Por parte claretiana 3 nonombres a destacar y que siempre aparecen cuando se les necesita: T. Bellas, Kuric y finalmente un decisivo Newley, que aunque que no estuvo muy centrado en el transcurso del encuentro, aportó en el último tramo del mismo la estocada final al conjunto Catalán.



Con un resultado final de 73 – 81 el Herbalife Gran Canaria ascendió hasta el décimo segundo puesto de la clasificación, y empezará ya a preparar el próximo choque: Bilbao Basket visitará el Gran Canaria Arena con un 5 – 2 y siendo 4º en la competición doméstica.


Firmado: @TSuarcas

7 CLAVES Y UN PARTIDO

Para mí, hay 7 claves fundamentales para el encuentro que se va a disputar este domingo 23 de Noviembre, en el Palacio de los Deportes de la comunidad murciana.

La primera cosa que debemos tener en cuenta, y que probablemente sea una de las claves de este buen inicio de liga para el conjunto universitario, sería el buen momento del brasileño Augusto Lima, que promedia mucho mejores números en casa, donde se siente idolatrado por la grada de los sufridores del CB Murcia. En casa promedia unos datos tan increíbles tales como 18 puntos, 8,6 rebotes y 2 tapones en los 3 partidos que ha jugado Murcia en su feudo.


La segunda clave, para la humilde opinión de este servidor, sería la imbatibilidad del club murciano en su feudo, donde derrotó a Valencia Basket (dando la primera sorpresa de la temporada), a Club Baloncesto Sevilla y a Tuenti Móvil Estudiantes, a los 3 por una diferencia superior a 10 puntos. Con esto quiero decir que aparte de ganar, ganan de una manera holgada, aupados por una afición entregada, que se convierte en el sexto jugador y siempre le da un plus más a su equipo, lo que convierte el Palacio de los Deportes de la comunidad murciana en una de las canchas mas dificiles de asaltar para los rivales.

He hablado de la imbatilidad murciana, por eso la tercera clave es que Río Natura Monbus Obradoiro no ha ganado todavía ningún partido fuera de casa, 3 partidos 3 derrotas; le pasa como a Murcia, son rivales muy fuertes en casa, pero que fuera pierden fuelle y se convierten en rivales más vulnerables, notan probablemente en exceso la falta de su afición en los momentos delicados que normalmente tienen estos equipos en los partidos, y en los que los aficionados presionan e igualan la balanza.

Como cuarta clave, diríamos la vuelta de un jugador clave para Murcia como es el ex de Baloncesto Sevilla, Scott Bamforth, el escolta que solo ha podido disputar tres encuentros de 7 posibles con el cuadro murciano y que se ha perdido los encuentros de Valencia Baket, Cai Zaragoza, Estudiantes y Real Madrid. Casualmente en las dos derrotas de estos cuatro encuentros, que fueron Zaragoza y Madrid, se notó en exceso su baja, ya que la rotación exterior quedaba colgando, y por momentos el ataque de Murcia se atrancaba, necesitando ese papel que realiza Bamforth de anotador total y que echó de menos Murcia en esas dos derrotas. Su vuelta le da mayor regularidad y peligro exterior, si cabe, al conjunto murciano.

No podemos omitir el hecho de que son dos conjuntos cuyo balance de victorias-derrotas en estas primeras 7 jornadas disputadas de la Liga Endesa (4 Victorias-3 Derrotas), hace que, sin lugar a dudas, se les empiece a tomar como posibles equipos para disputar la copa. Ahora mismo todavía queda bastante, 10 encuentros, pero 7 jornadas empiezan a ser suficientes como para empezar a tomar en serio a estos equipos; una victoria o una derrota en este partido consigue que alejes a tu rival un poquito; en este tipo de partidos es donde consigues clasificarte o no para la copa. UCAM Murcia marcha noveno, mientras Río Natura Monbús marcha octavo. La diferencia es insignificante, 1 punto de la diferencia entre puntos anotados y puntos recibidos (+6 para Murcia mientras que los gallegos tienen +7), pero es que entre el noveno que tiene +6 hasta el quinto que está con el mismo balance de victorias-derrotas, hay solo 12 puntos de diferencia, por lo que dos victorias seguidas te ponen arriba, mientras que con dos derrotas estás fuera. ¿Quién aguantará este ritmo? En 10 jornadas os lo contamos. El sueño de la copa está en juego.


Entre los precedentes, destacamos la extremísima y abultada derrota que sufrió en su propia cancha, el conjunto por entonces dirigido por Óscar Quintana y en el que debutaba un tal Pete Mickael. En el conjunto universitario hay ganas de revancha por los que quedan (Antelo, Lima o Wood) aparte de la cúpula noble del equipo de la Región de Murcia dirigido por José Luis Mendoza. Aquel día les pintaron la cara, les dejaron desnudos y sin aciertos, el UCAM cometió errores que solo se cometen en los equipos base, aunque también hay que decir que jugaban solo y exclusivamente para Pete Mickael, (que pasó, con más pena que gloria durante el mes que estuvo en Murcia, 4 derrotas en 4 partidos con unas estadísticas de 12 puntos, 5 rebotes y 0,4 asistencias en 32 minutos de media) así que, no es de extrañar que este domingo en el Palacio de los Deportes, veamos a un UCAM  Murcia serio, porque es más que probable que tengan esta fecha en rojo dentro del calendario.

Como en una gran parte (no todos) de los partidos de la liga, hay reencuentros agradables, y otros no tanto. Afortunadamente los de este encuentro son muy agradables: el pívot Juan José Triguero, que fue en Murcia donde debutó en la ACB y de donde ya no ha salido, después de Murcia ha estado en Sevilla, Valencia, y ahora Santiago de Compostela. Vino a Murcia en la 2005-2006, ascendió a la ACB, estuvo allí dos temporadas en Murcia jugando un buen baloncesto, y fue pieza de referencia de aquel Polaris World Murcia. En Murcia se le tiene un grandísimo cariño a este jugador, y también al entrenador rival, Moncho Fernández, que entrenó al por entonces llamado CB Murcia durante la temporada 2009-2010, pero le cesaron el 9 de Noviembre. Pocos entrenadores calaron tan bien como él en la afición, donde se piensa que se le cesó antes de tiempo, y a las pruebas de este cuarto año en Monbus se remite. No ha tenido problemas serios, es más, Monbus se ha convertido en un equipo solvente, ha jugado playoff y ha sacado lo mejor de uno de los mejores tiradores españoles como es Alberto Corbacho. Reencuentros que le pondrán el toque emotivo al encuentro.


Para acabar, creo que lo justo sería hacer unas valoraciones de cada conjunto como equipo, ya que hemos hablado de aspectos muy específicos de cada conjunto y no creo que estuviese bien no tratarlos como verdaderos equipos que son: tienen grandes similitudes, son fuertes en casa, vulnerables fuera, son equipos compactos con un líder claro (Lima y Kleber), un tirador especifico (Wood y Corbacho), apuestan por la gente joven y por el espectáculo, pero verdaderamente como equipo tienen cosas que les identifican a cada uno.

Empezando por Obradoiro, por momentos depende mucho de Corbacho; si defienden bien a Kleber y a Pumprla es un equipo al que para mi gusto les falta gente que pueda dar un paso adelante, como en Murcia podrían ser Cabezas, Bamforth, Wood o Antelo por poner ejemplos, pero yo no veo a gente como Giannopoulos o a Daniel Miller o incluso Triguero, que puedan sacar las castañas del fuego; lo pueden hacer en momentos puntuales, pero no son jugadores constantes. Corbacho es un caso aparte: no está fino en las ultimas jornadas, lo que no quiere decir que venga ahora y te haga un 0/5 en triples, pero le está costando más encontrar tiros cómodos y sobre todo acierto, y eso se está notando a la hora de sacar los partidos. La semana pasada en casa les costó ganar a Fuenlabrada, fuera de casa sufren bajones, que aupados por la regularidad en su juego que tienen los universitaros en casa hace que la apuesta sea clara hacia los locales, pero esto es baloncesto y aquí puede pasar cualquier cosa y más si tenemos en cuenta a estos dos equipos que tienen el mismo balance.


Por parte de Murcia, decir que en casa comete pocos errores, es un equipo que va sacando el partido, poco a poco va aumentando su intensidad defensiva, hasta sacar un buen parcial y romper el partido. Si os fijáis, en los tres partidos ha sucedido eso: contra Valencia, los valencianos se distanciaron en el primer cuarto, lo que era lógico, pero al llegar el último cuarto los valencianos lo iniciaron con una desventaja de 17 puntos; contra Sevilla fue parecido, pero entre el primer, segundo y tercer cuarto sacaron una diferencia alrededor de los 20-25, lo que unido al empuje de la afición por llegar a los 100 puntos, hizo que la diferencia rondase los 30, y el último contra Estudiantes, partido que fue igualado en los dos primeros cuartos pero, donde Murcia subía poco a poco la intensidad, sacó el parcial favorable en el tercer cuarto, rompió el partido y ganó cómodamente el choque.

En definitiva, pienso que Murcia tiene motivos para soñar y Obradoiro para sufrir mucho, si no cambia su planteamiento en los partidos que se disputan lejos del Fontes Do Sar. En conclusión, puede pasar de todo.

Firmado: Gabriel Albacete @Galbacete.

jueves, 20 de noviembre de 2014

Kuzminskas y Green se bastan para superar a Iberostar Tenerife


Tras tres derrotas consecutivas, el equipo malagueño consiguió recuperar la senda del triunfo ante un rival que no pudo contar al cien por cien con su hombre franquicia, Sekulic.

El partido comenzó con un gran acierto anotador por parte de la dupla Toolson y Kuzminskas, que anotaron los 14 primeros puntos del equipo local y comenzaron a establecer las primeras diferencias en el marcador (14-8). El entrenador visitante trató de mantener a su equipo en el partido metiendo en la pista a su MVP, Sekulic, el cual aunque todavía renqueante de su lesión, aportó solidez a su equipo y evitó la fuga cajista para cerrar el primer cuarto 24-16.

Los aficionados que acudieron ayer al Carpena, según datos oficiales 6.754, una cifra sensiblemente superior a la de años anteriores, pero todavía insuficiente para un equipo como Unicaja; estaban expectantes por ver qué cara verían de los suyos en el segundo cuarto, si ese equipo ambicioso que siempre quiere más, o por el contrario, un Unicaja conformista y jugando al “tran-tran”. La buena noticia fue que el equipo salió con las pilas cargadas y endosó al rival un parcial 11-0 en los primeros cinco minutos que parecían sentenciar el choque. Sin embargo todavía Iberostar no había dicho su última palabra y con un parcial 3-11 volvió a acercarse al equipo cajista. Fue necesaria la vuelta a pista de Toolson y la aparición de Green, en palabras de su entrenador firmó su mejor partido hasta la fecha, para volver a distanciar al equipo antes del descanso (43-27).

El tercer cuarto fue un intercambio de canastas hasta el último minuto, donde el equipo tinerfeño tuvo la oportunidad de acercarse en el marcador, estando 13 abajo, dispuso de 2 tiros libres para cerrar el cuarto y acercarse a 11 puntos, nada más lejos de la realidad, Sikma sólo anotó uno de los dos y Vasileiadis anotó un triple sobre la bocina para salvar el cuarto a los suyos y mantener la distancia en el marcador 63-48.

Joan Plaza volvió a apostar por el alero lituano y Green en el inicio del último cuarto para mantener la ventaja e incluso ampliarla con lanzamientos exteriores. El rival había bajado definitivamente los brazos y el técnico local tuvo tiempo para dar minutos al joven Karahodzic y que disfrutase con sus compañeros de una victoria fácil, donde volvimos a ver las dos caras de nuestro equipo; un Unicaja que aprieta en defensa, corre, circula el balón con rapidez y asfixia a sus rivales; y también ese otro Unicaja que se relaja en defensa, concede canastas fáciles y en ataque abusa del bote y de bloqueos directos para crear ventajas.

EL MEJOR: Mindaugas Kuzminskas

En 25 minutos de juego, el alero lituano estuvo casi perfecto en sus tiros de campo (8/9) con un 100% en triple para irse hasta los 20 puntos y 7 rebotes para un total de 24 de valoración.

Es fundamental contar con un alero de su envergadura y que sea capaz de sumar puntos sin necesidad de jugar para él. Si consigue ser más regular en su tiro exterior y en su defensa, podemos estar ante un jugador que puede aportar muchísimo al equipo.

Escrito por @jhinojosa7

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Victoria de mérito

BRUXIA D´OR MANRESA 73 – 81 HERBALIFE GRAN CANARIA


Victoria de mérito del Herbalife Gran Canaria, primera a domicilio y segunda consecutiva de la temporada, ante el Bruixa D´or Manresa.

El conjunto claretiano afrontaba el partido con la necesidad de ganar para alejarse de la zona baja de la tabla y disipar las dudas que su juego está generando dentro de la competición nacional.

Los manresanos comenzaron muy fuertes el encuentro, con acciones comandadas por Roger Grimau indicando un 7-0 en el marcador al inicio del choque. Los amarillos respondieron desde la línea de 6,75 con canastas de Kuric, por dos veces, y de Summers consiguiendo cerrar el primer periodo del partido con 19 a 17, a razón de dos tiros libres de Álex Hernández en el minuto 9 del encuentro. Y una canasta de Summers a pase de Oriol Paulí.

Durante el segundo cuarto se mantiene la igualdad existente entre ambos equipos, si bien el conjunto visitante se adelanta por primera vez en el electrónico gracias a dos tiros libres anotados de Walter Tavares (23-24 minuto 15). Los de Pedro Martínez retoman el mando del partido con dos lanzamientos desde la personal de Zeljko Sakic. Los canarios recortan diferencias con canasta de Urtasun y un nuevo triple de Kyle Kuri. Pero el buen hacer de los locales desde la línea de 4,60 por parte de Sakic (que termina la mitad del partido con 10 puntos), coloca la diferencia al descanso en cinco puntos, 39 – 34.

En la reanudación se mantenía la igualdad entre ambos conjuntos, con canastas para iniciar el periodo por parte de Tomás Bellas y de Roger Grimau para sus respectivos equipos hasta llegados el minuto 25, donde una nueva canasta interior de Summers, a razón de un rebote ofensivo, hace el 47-45 y coloca a los visitantes a punto de darle la vuelta al marcador. A partir de ahí varias canastas de Grigonis (incluido un soberbio tapón a Newley en la siguiente defensa), y de Sakic para el conjunto manresano ponen un preocupante 55-45 entre ambos equipos. Después de un tiempo muerto, varias canastas de Eulis Báez, Urtasun y Paulí, desde la línea de personales, dejan el marcador antes del periodo final en un esperanzador 57-54.

El último cuarto se inicia con dos nuevos tiros libres de Sakic, que lo colocan con 15 puntos y, son Tomás Bellas desde la línea de tres puntos y Brad Newley con 5 puntos consecutivos los que mantienen al conjunto amarillo en el partido (65-65) minuto 35. Kyle Kuric convierte un triple después de canasta de Dewar para adelantar al Herbalife Gran Canaria 66-69 en el minuto 37, ventaja que se incrementaría con triples del capitán Tomás Bellas y el alero Brad Newley. Una recuperación al final de Albert Oliver propicia que Kuric se cuelgue del aro rival para confirmar la tercera victoria del conjunto de Aito García Reneses dentro de la Liga Endesa.

Escrito por: @cirosantanag.

domingo, 16 de noviembre de 2014

El Bilbao Basket se ahoga en la orilla

Partido disputado en Miribilla la mañana del domingo. El Bilbao Basket se presenta con la baja de Axel Hervelle y con la incorporación de última hora de Dairis Bertans. El Cai Zaragoza presenta la baja por lesión de Jason Robinson y la incorporación del último fichaje, el neozelandés Isaac Fotu

Antes del encuentro se guardó un respetuoso minuto de silencio por la muerte de la joven jugadora Alicia Fernández Romero, fallecida trágicamente la noche del viernes mientras disputaba un encuentro.

El Bilbao Basket presenta las novedades en el quinteto inicial de Ethan Wragge y Danilo Andjusic mientras que en el Cai Zaragoza destaca la presencia de Pere Tomás por el lesionado Robinson.

El partido transcurre igualado hasta la mitad del primer cuarto, momento en el cual el conjunto local sufre un apagón ofensivo encajando un 0-10 en apenas un minuto de juego. Sito Alonso intenta paliarlo con las habituales rotaciones pero a pesar de ello se llega al final del cuarto con un claro 11-26 a favor del equipo visitante. Destacar los 11 puntos sin fallo de Pere Tomás, el desacierto local en el triple con un revelador 0-8 y la brutal diferencia en la valoración de los dos conjuntos, -1 a 36.

El segundo cuarto se inicia con un quinteto pequeño que tan buen resultado dio en el partido anterior jugado en Manresa, Quino Colom y Raül López junto al joven Tobias Borg. El Bilbao Basket sigue insistiendo en el triple con mayor fortuna al conseguir 6 triples en dicho periodo lo que lleva a igualar el marcador. Por la parte visitante destaca el base Kevin Lisch que con varias canastas claves hace que el conjunto maño resista las embestidas bilbaínas y se llegue al descanso con un apretado 36-41.

El partido se reanuda después del descanso nuevamente con un quinteto pequeño y Alex Mumbrú jugando de ala-pivot. El partido se juega en un toma y daca constante en la que el conjunto bilbaíno se acerca en el marcador y el Cai vuelve a alargar la ventaja hasta los 7/8 puntos de ventaja gracias al acierto de los exteriores Lisch y Chris Goulding que empieza su recital particular. La afición local vuelve a recobrar el famoso Efecto Miribilla y lleva al equipo en volandas ante las dificultades generadas por las lesiones y por el gran rival que se encuentra enfrente, se llega al periodo definitivo con un 52-56 en el luminoso.


El último cuarto transcurre por los mismos cauces, el Bilbao Basket luchando por acercarse al marcador y el Cai volviendo a recobrar la ventaja. El equipo local dispuso de varias ocasiones para empatar o ponerse por delante en el marcador y culminar la remontada pero nunca lo consiguió. El Cai puso una zona 2-3 que se le atragantó al equipo de Sito Alonso que ante la baja de Hervelle y el estado físico de los dos americanos Wragge y Williams, recuperándose de sendas lesiones, confiaba en la labor de Marko Todorovic, pero este se vio rápidamente afectado por las personales. Esto hizo que casi todo el juego ofensivo de los hombres de negro se basase casi exclusivamente en el tiro de 3 puntos. Un triple del capitán Alex Mumbrú puso el encuentro en un 69-70 entrando en los dos últimos minutos con el partido por resolver.


Se llega entonces a la que posiblemente es una de las jugadas claves del partido, con 71-72 en el marcador se produce un contraataque del Bilbao Basket en el que Quino Colom tira un triple que ponía al conjunto local por delante pero el balón no quiso entrar. Partido desacertado de cara al aro del bravo base andorrano que acumuló una serie de tiros de 0/12 pero en su favor hay que decir que tuvo la valentía de seguir lanzando cuando tenía una buena posición, cosa que agradeció en la posterior rueda de prensa Sito Alonso.


En las siguientes jugadas el australiano Chris Goulding sacó su instinto asesino y en una increíble racha de acierto dejó el encuentro visto para sentencia llegando al resultado final un tanto engañoso de 71-82.


Partido que se resolvió en el juego exterior ante el bajo estado de forma de los pivots locales y las molestias con las que se presentaban varios de los pivots del conjunto maño y en el que el desacierto final en el lanzamiento de tres por parte de los locales decantaron la balanza del lado visitante, 11/40 en triples del Bilbao Basket.

Buen partido de “la vieja guardia” del Bilbao Basket, Raül, Bertans y Mumbrú y por parte visitante el trio exterior formado por LischGoulding y Tomás más la ayuda del polivalente Marcus Landry que sumaron los cuatro más de 20 de valoración por cabeza.

El Bilbao Basket afronta la semana próxima una de sus visitas malditas históricamente, Gran Canaria, veremos si el nuevo campo se le da mejor que la antigua roca al conjunto bilbaíno donde año tras año hincaban la rodilla.

71 - Bilbao Basket (11+25+16+19): Colom, Andjusic (7), Mumbrú (14), Wragge (2) y Marko Todorovic (7) -cinco inicial-; Raúl López (16), Bertans (14), Williams (6), Gabriel (5) Borg y Dejan Todorovic.
82 - CAI Zaragoza (26+15+15+26): Lisch (20), Goulding (18), Pere Tomàs (14), Landry (9) y Norel (6) -cinco inicial- Llompart (4), Sastre (2), Jelovac (4) y Katic (5).
Árbitros: Martín Bertrán, Martínez Fernández y Martínez Díez. Sin eliminados.
Incidencias: Partido correspondiente a la séptima jornada de la Liga Endesa, disputado en el Bilbao Arena de Miribilla ante 8.902 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Alicia Fernández Romero, joven jugadora de 16 años del equipo júnior del CB Benidorm fallecida el viernes de muerte súbita durante un partido.

Escrito por @JoseBrusko

La fuerza del equipo y de la defensa


El Rio Natura Monbus Obradoiro ha conseguido hoy su cuarta victoria de la temporada ante el Montakit Fuenlabrada en el Fontes do Sar (75-63) tras una gran segunda mitad que contrastó con el dominio visitante de la primera.

Pavel Pumprla dio las primeras ventajas al equipo de casa tras una canasta y un triple que animaban una cancha triste hasta el momento tras una tarde desapacible con lluvia, viento, rayos y truenos.

La respuesta de los hombres de Luis Casimiro no se hizo esperar, con Jeleel Akindele como referencia y un parcial de 0-8 que sirvió para empezar a poner nervioso al público gallego (5-8, min. 4).

Pepe Pozas cambió la dinámica del partido desde la dirección del equipo y un triple de Keaton Nankivil seguido de un dos más uno de Daniel Miller sirvieron para que los locales llegasen por delante al final del primer cuarto (17-16).

Un lanzamiento desde el perímetro de Daniel Clark devolvió la ventaja al conjunto fuenlabreño, que se mostró sólido durante varios minutos aunque la entrada en juego de Adam Waczynski devolvió las tablas (26-26, minuto 17).

Dos fallos desde el tiro libre de Nankivil unidos a un triple de Jimmy Baron y a dos lanzamientos desde la línea de 4,6 metros de Andy Panko con tiempo cero sirvieron para que el inicio de la segunda parte llegase con ventaja para los visitantes (29-35).

La reanudación empezó igual que el segundo periodo, con una canasta de tres puntos de Clark que, en esta ocasión, provocó el miedo en el Fontes do Sar mientras la ventaja se acercaba de forma peligrosa a los diez puntos (29-38, min. 21).

Dos buenas acciones de Maxi Kleber y Pumprla, que ejerció de líder hasta el final, obligaron a Casimiro a parar la cita con un tiempo muerto.

En la siguiente acción el alero checo estuvo muy atento a las líneas de pase para robar y terminar el contraataque con mate que colocaba la distancia en tres (39-42, minuto 26) y encendía al público.


A una tímida reacción del Montakit Fuenlabrada siguieron buenos ataques del Rio Natura Monbus que, desde el tiro libre, logró empatar primero y colocarse por delante mientras realizaba un buen trabajo defensivo justo antes de llegar al cuarto periodo (51-46).

Tres triples, dos de Waczynski y uno de Haris Giannopoulos, parecían definitivos (60-49, min. 33) aunque un dos más uno de Akindele seguido de dos canastas suyas desde dentro de la zona forzaron a Moncho Fernández a detener el encuentro (60-56, min. 35).

La diferencia era mucho más corta que lo que se veía en el campo y Pumprla tiró del Obradoiro hasta acabar de romper el partido que, al final, tuvo una ventaja mayor de la merecida, aunque con un justo vencedor por su gran segunda mitad (75-63).

La próxima jornada el Rio Natura Monbus se medirá, a domicilio, ante el UCAM Murcia, el partido será el domingo 23 de noviembre las 12:30 horas.


Obradoiro 75
Pavel Pumprla, 17 | Adam Waczynski, 15 | Maxi Kleber, 14 | Daniel Miller, 9 | Keaton Nankivil, 7 | Juan José Triguero, 4 | Rafa Luz, 4 | Haris Giannopoulos, 3 | Pepe Pozas, 2 | Fran Cárdenas, - | Alberto Corbacho, - | Jesús Chagoyen, -

MONTAKIT FUENLABRADA
Jeleel Akindele, 17 | Jimmy Baron Jr., 11 | Andy Panko, 10 | Daniel Clark, 9 | Andrés Miso, 7 | Alberto Díaz, 6 | Javier Vega, 2 | Moussa Diagne, 1 | Boubacar Moungoro, - | Rolands Smits, - | M. Papamakarios, -

Parciales: 17-16, 12-19, 22-11, 24-17 
Marcador arrastrado: 17-16, 29-35, 51-46, 75-63
Árbitros: Emilio Pérez Pizarro, José Ramón García Ortiz y Rafael Serrano Velásquez

Escrito por @taxi83compos