Para mí, hay 7 claves fundamentales para el encuentro
que se va a disputar este domingo 23 de Noviembre, en el Palacio de los Deportes
de la comunidad murciana.
La primera cosa que debemos tener en cuenta, y que
probablemente sea una de las claves de este buen inicio de liga para el
conjunto universitario, sería el buen momento del brasileño Augusto Lima, que
promedia mucho mejores números en casa, donde se siente idolatrado por la grada
de los sufridores del CB Murcia. En casa promedia unos datos tan increíbles
tales como 18 puntos, 8,6 rebotes y 2 tapones en los 3 partidos que ha jugado
Murcia en su feudo.
La segunda
clave, para la humilde opinión de este servidor, sería la imbatibilidad del
club murciano en su feudo, donde derrotó a Valencia Basket (dando la primera
sorpresa de la temporada), a Club Baloncesto Sevilla y a Tuenti Móvil
Estudiantes, a los 3 por una diferencia superior a 10 puntos. Con esto quiero
decir que aparte de ganar, ganan de una manera holgada, aupados por una afición
entregada, que se convierte en el sexto jugador y siempre le da un plus más a su
equipo, lo que convierte el Palacio de los Deportes de la comunidad murciana en
una de las canchas mas dificiles de asaltar para los rivales.
He hablado
de la imbatilidad murciana, por eso la tercera clave es que Río Natura Monbus
Obradoiro no ha ganado todavía ningún partido fuera de casa, 3 partidos 3
derrotas; le pasa como a Murcia, son rivales muy fuertes en casa, pero que
fuera pierden fuelle y se convierten en rivales más vulnerables, notan
probablemente en exceso la falta de su afición en los momentos delicados que
normalmente tienen estos equipos en los partidos, y en los que los aficionados
presionan e igualan la balanza.
Como cuarta
clave, diríamos la vuelta de un jugador clave para Murcia como es el ex de
Baloncesto Sevilla, Scott Bamforth, el escolta que solo ha podido disputar tres
encuentros de 7 posibles con el cuadro murciano y que se ha perdido los
encuentros de Valencia Baket, Cai Zaragoza, Estudiantes y Real Madrid. Casualmente
en las dos derrotas de estos cuatro encuentros, que fueron Zaragoza y Madrid,
se notó en exceso su baja, ya que la rotación exterior quedaba colgando, y por
momentos el ataque de Murcia se atrancaba, necesitando ese papel que realiza
Bamforth de anotador total y que echó de menos Murcia en esas dos derrotas. Su
vuelta le da mayor regularidad y peligro exterior, si cabe, al conjunto
murciano.
No podemos
omitir el hecho de que son dos conjuntos cuyo balance de victorias-derrotas en
estas primeras 7 jornadas disputadas de la Liga Endesa (4 Victorias-3 Derrotas),
hace que, sin lugar a dudas, se les empiece a tomar como posibles equipos para
disputar la copa. Ahora mismo todavía queda bastante, 10 encuentros, pero 7
jornadas empiezan a ser suficientes como para empezar a tomar en serio a estos
equipos; una victoria o una derrota en este partido consigue que alejes a tu
rival un poquito; en este tipo de partidos es donde consigues clasificarte o no
para la copa. UCAM Murcia marcha noveno, mientras Río Natura Monbús marcha
octavo. La diferencia es insignificante, 1 punto de la diferencia entre puntos
anotados y puntos recibidos (+6 para Murcia mientras que los gallegos tienen +7),
pero es que entre el noveno que tiene +6 hasta el quinto que está con el mismo
balance de victorias-derrotas, hay solo 12 puntos de diferencia, por lo que dos
victorias seguidas te ponen arriba, mientras que con dos derrotas estás fuera.
¿Quién aguantará este ritmo? En 10 jornadas os lo contamos. El sueño de la copa
está en juego.
Entre los
precedentes, destacamos la extremísima y abultada derrota que sufrió en su
propia cancha, el conjunto por entonces dirigido por Óscar Quintana y en el que
debutaba un tal Pete Mickael. En el conjunto universitario hay ganas de
revancha por los que quedan (Antelo, Lima o Wood) aparte de la cúpula noble del
equipo de la Región de Murcia dirigido por José Luis Mendoza. Aquel día les
pintaron la cara, les dejaron desnudos y sin aciertos, el UCAM cometió errores
que solo se cometen en los equipos base, aunque también hay que decir que
jugaban solo y exclusivamente para Pete Mickael, (que pasó, con más pena que
gloria durante el mes que estuvo en Murcia, 4 derrotas en 4 partidos con unas
estadísticas de 12 puntos, 5 rebotes y 0,4 asistencias en 32 minutos de media)
así que, no es de extrañar que este domingo en el Palacio de los Deportes,
veamos a un UCAM Murcia serio, porque es más que probable que tengan esta fecha
en rojo dentro del calendario.
Como en una
gran parte (no todos) de los partidos de la liga, hay reencuentros agradables,
y otros no tanto. Afortunadamente los de este encuentro son muy agradables: el
pívot Juan José Triguero, que fue en Murcia donde debutó en la ACB y de donde ya
no ha salido, después de Murcia ha estado en Sevilla, Valencia, y ahora
Santiago de Compostela. Vino a Murcia en la 2005-2006, ascendió a la ACB,
estuvo allí dos temporadas en Murcia jugando un buen baloncesto, y fue pieza de
referencia de aquel Polaris World Murcia. En Murcia se le tiene un grandísimo
cariño a este jugador, y también al entrenador rival, Moncho Fernández, que
entrenó al por entonces llamado CB Murcia durante la temporada 2009-2010, pero
le cesaron el 9 de Noviembre. Pocos entrenadores calaron tan bien como él en la
afición, donde se piensa que se le cesó antes de tiempo, y a las pruebas de
este cuarto año en Monbus se remite. No ha tenido problemas serios, es más,
Monbus se ha convertido en un equipo solvente, ha jugado playoff y ha sacado lo
mejor de uno de los mejores tiradores españoles como es Alberto Corbacho.
Reencuentros que le pondrán el toque emotivo al encuentro.
Para
acabar, creo que lo justo sería hacer unas valoraciones de cada conjunto como
equipo, ya que hemos hablado de aspectos muy específicos de cada conjunto y no
creo que estuviese bien no tratarlos como verdaderos equipos que son: tienen
grandes similitudes, son fuertes en casa, vulnerables fuera, son equipos
compactos con un líder claro (Lima y Kleber), un tirador especifico (Wood y
Corbacho), apuestan por la gente joven y por el espectáculo, pero
verdaderamente como equipo tienen cosas que les identifican a cada uno.
Empezando
por Obradoiro, por momentos depende mucho de Corbacho; si defienden bien a
Kleber y a Pumprla es un equipo al que para mi gusto les falta gente que pueda
dar un paso adelante, como en Murcia podrían ser Cabezas, Bamforth, Wood o
Antelo por poner ejemplos, pero yo no veo a gente como Giannopoulos o a Daniel
Miller o incluso Triguero, que puedan sacar las castañas del fuego; lo pueden
hacer en momentos puntuales, pero no son jugadores constantes. Corbacho es un
caso aparte: no está fino en las ultimas jornadas, lo que no quiere decir que
venga ahora y te haga un 0/5 en triples, pero le está costando más encontrar
tiros cómodos y sobre todo acierto, y eso se está notando a la hora de sacar
los partidos. La semana pasada en casa les costó ganar a Fuenlabrada, fuera de
casa sufren bajones, que aupados por la regularidad en su juego que tienen los
universitaros en casa hace que la apuesta sea clara hacia los locales, pero
esto es baloncesto y aquí puede pasar cualquier cosa y más si tenemos en cuenta
a estos dos equipos que tienen el mismo balance.
Por parte
de Murcia, decir que en casa comete pocos errores, es un equipo que va sacando
el partido, poco a poco va aumentando su intensidad defensiva, hasta sacar un buen
parcial y romper el partido. Si os fijáis, en los tres partidos ha sucedido eso:
contra Valencia, los valencianos se distanciaron en el primer cuarto, lo que
era lógico, pero al llegar el último cuarto los valencianos lo iniciaron con
una desventaja de 17 puntos; contra Sevilla fue parecido, pero entre el primer,
segundo y tercer cuarto sacaron una diferencia alrededor de los 20-25, lo que
unido al empuje de la afición por llegar a los 100 puntos, hizo que la
diferencia rondase los 30, y el último contra Estudiantes, partido que fue
igualado en los dos primeros cuartos pero, donde Murcia subía poco a poco la intensidad,
sacó el parcial favorable en el tercer cuarto, rompió el partido y ganó cómodamente
el choque.
En
definitiva, pienso que Murcia tiene motivos para soñar y Obradoiro para sufrir
mucho, si no cambia su planteamiento en los partidos que se disputan lejos del
Fontes Do Sar. En conclusión, puede pasar de todo.
Firmado:
Gabriel Albacete @Galbacete.
No hay comentarios:
Publicar un comentario