martes, 30 de diciembre de 2014

Adiós a un genio incomprendido

Escrito por @gorkagz63

Thomas Heurtel ha dejado el Baskonia para incorporarse al Anadolu Efes turco. El base francés se despide de Vitoria-Gasteiz después de casi cuatro temporadas en el cuadro vitoriano como el máximo asistente en la actual liga regular de la ACB, con 6,4 de media por partido, una participación  de 28 minutos por encuentro, 9,3 puntos conseguidos y 10,3 de valoración. Ha dejado al equipo clasificado para el Top 16 y con claras posibilidades para clasificarse para la Copa del Rey de esta temporada.


Heurtel deja el Baskonia con 25 años cumplidos. Cuando se incorporó al equipo en la temporada 2011-12 procedente de Alicante tenía apenas 21 años, con un palmarés europeo reseñable, ya que en 2009 participó en el Europeo sub-20 en el que el equipo de Francia se llevó la plata.

Heurtel llegó al equipo de Dusko Ivanovic, que acabó tercero la temporada de su debut baskonista, como sustituto de Marcelino Huertas y bajo la alargada sombra del excepcional Pablo Prigioni en su regreso a Gasteiz tras su aventura madridista. En la temporada siguiente, también a las órdenes de Dusko, el equipo acabó segundo en la liga ACB, detrás del Real Madrid, eran los último años dorados del equipo vitoriano. En ese equipo, Heurtel adquirió, mal que bien, el puesto de base titular, desarrollándose como el jugador que hoy es. A su lado pasaron varios compañeros como Taylor RochestieCarlos Cabezas y Omar Cook, que no fueron suficiente para darle alternativa. 

Su presencia en Baskonia se fue consolidando, especialmente en su participación en Euroliga cuando despedido el entrenador de Montenegro, Dusko Ivanovic, tras un desastroso inicio de campaña, y a las órdenes de Zan Tabak, logró clasificar al equipo para el Top 16 de aquel año en un vibrante partido disputado en Vitoria frente al Armani de Sergio Scariolo. Esa temporada fue la última brillante del equipo en la competición continental, liderado por HeurtelPleiss Nocioni, con el errático Nemanja Bjelica, la que acabó con el triunfo heroico ante el CSKA en el tercer partido del Top 8 (tras dos derrotas iniciales en Moscú) y con el escándalo mayúsculo del cuarto partido de esa fase pitado por el recordado Christos Christodoulou que acabó con el pase de equipo ruso a la Final Four de Londres.

La temporada 2013-2014, fue el inicio del declive baskonista pero también fue un buen año para Heurtel que se enriqueció como jugador a las órdenes de Sergio Scariolo, especialmente en su aspecto ofensivo, lo que no era siempre bien visto por parte de la crítica y afición. 

La temporada finalizó con la notable participación del jugador galo en la selección de su país que ganó la medalla de bronce en un Mundial FIBA 2014, eliminando en un partido excelente, nada más ni nada menos que a la selección anfitriona de los hermanos GasolRudyNavarro y compañía.

A finales de esta temporada 2014-2015 finalizaba el contrato de cuatro años que le ligaba con Baskonia y ya desde su inicio se advertía la tensión de la negociación sobre la continuidad de su contrato o el traspaso a otro club que aliviara las arcas del club vitoriano necesitadas, como todos, de ingresos monetarios. Heurtel contó con la confianza del denostado Marco Crespi y se mantuvo como un elemento imprescindible para el relanzamiento del equipo cuando el entrenador transalpino fue cortado por el mal inicio de temporada. Su pretendido recambio Doron Perkins no fue del agrado de la directiva y al final Tomas Heurtel es traspasado una vez finalizada la fase regular de Euroliga al equipo turco que busca afianzar sus aspiraciones de pasar al Top 8, siendo sustituido por Mike James y Darius Adams.

Heurtel ha sido un jugador que no ha dejado indiferente ni a la afición, ni a la crítica especializada. Ha sido amado fervientemente por una parte de ellos y odiado encarnizadamente por otra. Ha sido clave en la victoria de muchos encuentros porque es de esos jugadores que asumen la responsabilidad de dirigir al equipo en los momentos difíciles. También lo ha sido en muchas derrotas en las que su individualismo le ha llevado a olvidarse de sus compañeros y a querer ganarlo todo a base de sus decisiones arriesgadas, normalmente tiros de fuera del perímetro: lo que en Gasteiz se han conocido como "Heurteladas".

Aquellas decisiones personalísimas que a veces acababan bien y a veces mal, pero todas con el sello de un gran base que nos volverá a deleitar con su personalísimo y valiente juego el próximo dos de enero en el Araba Arena. Eso sí, con una camiseta que no será azulgrana.


No hay comentarios:

Publicar un comentario